CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Jaldo: “En materia de salud pública Tucumán es el eje del NOA y NEA”

El Gobernador entregó más de 150 insumos para la salud adquiridos con fondos del programa nacional Redes.

Avatar

Publicado

el

El gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó este mediodía, en Casa de Gobierno, la entrega oficial de más de 150 insumos para hospitales y centros de atención primaria de la salud del interior tucumano. Se trata de elementos para el cuidado de la salud, electrodomésticos, sistemas informáticos y desfibriladores adquiridos por la Provincia con los fondos del programa nacional Redes.

Redes de Salud es la cuarta etapa de una iniciativa nacida en 2009 para fortalecer redes de atención. Actualmente este programa de alcance nacional tiene como objetivo consolidar la atención sanitaria a través del trabajo en red, la integración y la coordinación de los establecimientos y equipos de salud de todas las provincias argentinas, abarcando al 100% de la población con cobertura pública exclusiva de las jurisdicciones -cerca de 18 millones de personas- y a 9.189 efectores de salud.

Durante el acto estuvieron presentes la diputada nacional Rossana Chahla; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; e intendentes y secretarios de Estado.

Estamos contentos porque el Gobierno nacional, en todas las áreas, está priorizando a Tucumán. El viernes pasado vino la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a visitar la provincia y traer nueve de ambulancias de 12 que nos tocaron, algunas de alta complejidad, otras 4×4 para zonas como los Valles Calchaquíes a donde las ambulancias comunes no pueden llegar”.

En esa línea, aseguró: “También estuvimos con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que nos acompañó cuando inauguramos un Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas de una gran capacidad y tecnología, que garantiza el mantenimiento de las inmunizaciones. Y, como si eso fuese poco, en el Hospital Néstor Kircher se ha creado un Centro de Trasplante de Médula Osea”.

En ese punto, Jaldo destacó: “Por eso, una vez más con la ayuda de la Nación, hemos participado en la distribución de tecnología y equipamiento. Quiero agradecerle al personal de salud, porque podemos tener los mejores edificios, la mejor tecnología, pero sin el personal de salud no podríamos estar en los niveles que hoy tiene la salud pública en Tucumán”.

“En materia de salud pública Tucumán es el eje del NOA y NEA con estos aportes”, sostuvo Jaldo.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, detalló: “Los insumos son para hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del interior. La inversión fue de $10 millones para la compra de estos elementos. Esto se trata de llegar más a la gente con recurso humano capacitado y mayor tecnología para que un paciente que lo necesite tenga los elementos necesarios para el cuidado de su vida. Los recursos son para fortalecer el primer y segundo nivel de atención”.

“Cumplimos con cada una de las metas de este programa. Siempre lo hicimos tratando de aprovechar hasta la última posibilidad de conseguir recursos para nuestro sistema, y hacerlos llegar a cada rincón de la provincia. El 85% de las patologías se pueden prevenir y curar en atención primaria de la salud. Sin embargo, a veces no llegamos porque deben ser derivados por la falta de complejidad en ese nivel. Si tenemos fortalecida esta estrategia, vamos a buscar a los pacientes con los agentes socio sanitarios, podremos avanzar más en prevención y evitar secuelas y muertes”, agregó a su turno la diputada y ex ministra de Salud de la Provincia, Rossana Chahla. 

Eliana Molina, subsecretaria de Salud y referente de Atención Primaria de Salud de la Provincia, sostuvo: “Redes es un programa de financiamiento externo que busca fortalecer el primer nivel de atención, articulando con el segundo y tercer nivel. Actualmente, se trabaja con los tres niveles fortaleciendo la parte de equipamiento. Los criterios de selección para el envío de insumos fue la accesibilidad geográfica y económica”, concluyó.

Equipos entregados:

Camas ortopédicas 13

Aires acondicionados 7

PC Completa 8

DEA 9

Tensiómetro 18

Termómetro 15

Oxímetro 15

Estufa 1

Flumeter 3

Kit pie diabético 13

Heladera 10

Auricular 21

Chamara 22

Continuar Leyendo
Publicidad

Salud

El 20 y 21 de marzo se realizará un operativo de vacunación en Sargento Moya

Se podrán aplicar refuerzo de Covid-19, iniciar esquemas, colocarse segundas dosis y adicionales.

Avatar

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, ofrecerá inoculación a la comunidad los días lunes y martes de 9 a 13 horas en la plaza principal del lugar.

La población podrá colocarse el nuevo refuerzo de Covid-19, iniciar esquemas, colocarse segundas dosis y adicionales.

Para la atención, los beneficiarios deberán llevar DNI y carnet de vacunación en el caso de tenerlo.

Continuar Leyendo

Salud

El nuevo Tráiler de Enfermedades Crónicas recorrerá la provincia

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, hizo hincapié en la importancia estratégica de este móvil que busca realizar una atención integral y completa de personas con patologías crónicas como diabetes o hipertensión arterial. Cómo será su ruta.

Avatar

Publicado

el

Sobre esto, el titular de la cartera sanitaria expresó: “Hemos habilitado un tráiler para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Este tendrá la función de acercarse a aquellas comunidades que no tienen especialistas, que están alejadas de la ciudad. Queremos acercarnos a ellos para que con este móvil puedan realizar oportunamente una consulta médica, con enfermería, contamos con aparato de electrocardiograma y espirometría”.

En este sentido, a aquellos pacientes con hipertensión arterial, diabetes u otra enfermedad crónica que requiere controles periódicos, este tráiler les dará la respuesta.

“Por ejemplo, una persona que tiene diabetes necesita hacer por lo menos dos consultas anuales con el médico, practicarse un fondo de ojos, controlar el tratamiento y realizar el ajuste de la dieta. Este tráiler cumplirá esa misión”, señaló.

Asimismo, la subsecretaria de Salud, doctora Eliana Molina, marcó que el objetivo es mejorar la accesibilidad y la calidad de atención. Para ello, el tráiler cuenta con un equipo interdisciplinario: licenciada en Enfermería y especialista en pie diabético, licenciada en Nutrición, bioquímica para extracción de hematología y química y si es necesario algunos estudios hormonales, agente sociosanitario y una médica generalista y gerontóloga que está haciendo diplomado en diabetes y obesidad.

“El recorrido se realizará de acuerdo con la accesibilidad, a los indicadores que tenemos de enfermedades crónicas no transmisibles. El seguimiento lo realizará el primer nivel de atención. Respecto al laboratorio, se tomará muestra en el tráiler, y se procesará en el segundo nivel de atención. Empezaremos en el Área Programática Este. En la misma página del Ministerio de Salud subiremos los recorridos y horarios correspondientes de atención”, concluyó.

Continuar Leyendo

Salud

«Estamos con aumento de casos de dengue», señaló Medina Ruiz

Medina Ruiz, informó que los casos de dengue en la provincia se acercan a los 1800.

Avatar

Publicado

el

Acompañado por su gabinete, Luis Medina Ruiz dialogó con autoridades y referentes sanitarios sobre la situación epidemiológica de la provincia. Continúan los trabajos de prevención y detección de dengue.

Al finalizar el encuentro, el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras, se refirió a los temas tratados en la sala de situación: “Dengue fue el tema principal de esta reunión. Venimos experimentando un aumento de casos en las últimas semanas y hemos llegado casi a los 1.800 en esta semana epidemiológica que se presentó. Teniendo como principales localidades afectadas la capital y Lules”.

En dichos municipios se viene trabajando arduamente. Para ello, explicó el funcionario, a partir de que se confirma un caso, los equipos concurren a la zona, hacen el bloqueo, visitan a la familia de la persona afectada para ver si tienen síntomas, recorren casa por casa haciendo búsqueda activa de pacientes sintomáticos.

Además, el ministro dispuso que el equipo sanitario se complete con un técnico de laboratorio y bioquímico para que en el momento que se detecte la persona, se haga la extracción de sangre para poder confirmar el diagnóstico de dengue.

“Esto también implica el hecho de notificar numerosos casos diariamente, justamente porque los estamos buscando. Esta búsqueda activa lleva a que podamos tener un diagnóstico precoz, que podamos evitar complicaciones, que la notificación se haga diariamente sin ningún tipo de retraso, esto es una fortaleza del Ministerio de Salud Pública”, argumentó Ferre Contreras.

En cuanto a los síntomas que la población debe tener en cuenta respecto a esta enfermedad, son: síndrome febril, dolor de cuerpo intenso, cefalea con localización retroocular, vómitos, náuseas, dolor abdominal. Ante estos cuadros y sobre todo si la persona vive en un área afectada por dengue, debe concurrir al efector más cercano a realizar la consulta.

“Además, se recomienda siempre el uso de repelentes. Destacamos el gran trabajo que hacen los equipos del Ministerio de Salud en tema educación de la comunidad. Nuestro personal va al lugar, donde nos permiten entrar a las casas, se hace una inspección ocular, se enseña a los ciudadanos cómo tiene que mantener su domicilio y peridomicilio, se hace recolección de residuos, se busca que no haya cacharros que puedan acumular agua. Se hace un trabajo arduo junto con la comunidad para prevenir la patología”, afirmó.

Otras patologías

“Respecto a la enfermedad tipo Influenza transcurre por los canales habituales, al igual que neumonías y bronquiolitis dentro de lo esperado para la época. Pero tenemos que empezar a advertir a las mamás y papás que debemos empezar con las medidas de cuidado, higiene frecuente de manos, evitar contacto con mucha gente, hacer hincapié en la lactancia materna ya que es la principal herramienta de prevención de enfermedades en niños de esta edad”, comentó el profesional.

Cabe destacar que también participaron de la sala de situación las doctoras Alejandra Matiacci, Romina Cuezzo y Natalia Fernández.

Continuar Leyendo