CONECTATE CON NOSOTROS

Política

Guillermo Francos recibió a Héctor Daer en Casa Rosada

El jefe de Gabinete y el triunviro de la CGT analizaron el conflicto con trabajadores tercerizados del Hospital Naval. Daer cuestionó el nuevo DNU sobre huelgas.

Avatar

Publicado

el

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió esta tarde al triunviro de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, en calidad de secretario general del gremio Sanidad para conversar sobre la realidad del Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo”.

La reunión nucleó además al ministro de Defensa, Luis Petri, y al Almirante Carlos María Allievi tuvo lugar en el despacho de Francos de Casa Rosada, y fue pedida por el propio Daer para intentar acercar posturas en torno a un conflicto gremial con una empresa tercerizada que se da al interior del hospital y que alcanza a 560 trabajadores.

El intercambio se enmarca en la semana en la que el Gobierno Nacional decidió limitar por decreto “el derecho de huelga” en actividades que desde ahora son consideradas “esenciales”, y puede ser leído como un gesto del Poder Ejecutivo a una de las autoridades de la central.

Al término, el referente cegetista hizo referencia al tema ante la prensa acreditada en el Patio de Palmeras: “Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa”.

“Esto fue rechazado primero por amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme. Cambiándole un rubro de lo que llaman trascendental a esencial, volvieron a sacar el mismo DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión”, enfatizó.

En la misma línea, anticipó: “Entre el día lunes y martes estamos actuando nuevamente en la justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema”.

Asimismo, Daer calificó el decreto de “inconstitucional” al argumentar que el Congreso se encuentra abierto y en funciones, al tiempo que aclaró que no se abordó el tema en la reunión con Francos.

“Me encuentran acá porque vengo a tratar un tema serio de mi actividad, y me recibió el Jefe de Gabinete. Eso no quiere decir que las otras cuestiones, que tiene que ver con los decretos que salieron antes de ayer y que fueron publicados ayer, tengan algún diálogo o algún tipo de conversación”, se escudó.

Consultado por la posibilidad de adoptar nuevas medidas de protesta, anticipó que la central avanzará por la vía judicial y prometió conversaciones con las autoridades, aunque descartó la chance de convocar a un paro general.

Daer cuestionó además la reforma laboral que el presidente Javier Milei intenta impusar al plantear que las modificaciones incorporadas en la Ley Bases “no generó puestos de trabajo ni formalidad”.

“El único crecimiento es en la informalidad, así que no vemos que exista hoy, ni en el Congreso, ni en el debate público, una cuestión de que lo necesario sería reformular los derechos de los trabajadores”, aseveró, y aclaró: “Lo que sí hay que discutir es cómo se reparte el trabajo, la jornada laboral, en una reducción de horas y demás”.

Por último, identificó al asesor Santiago Caputo como uno de los interlocutores del con los que tiene contacto, sin embargo, desmintió el funcionamiento de una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo

Política

Milei designó como nuevo ministro del Interior al tucumano Lisandro Catalán

La decisión fue oficializada esta mañana, durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo.

Avatar

Publicado

el

Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior. La decisión fue oficializada esta mañana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de participar de una reunión que encabezó el presidente Javier Milei y de la que también formó parte el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

«Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.

https://twitter.com/GAFrancosOk/status/1965759939172827402?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1965759939172827402%7Ctwgr%5E0c562195d2012b3c8c21ec36e4c41c4fba7d57f6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lv12.com.ar%2Fmilei%2Fmilei-designo-como-nuevo-ministro-del-interior-lisandro-catalan-n185270

“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.

Hasta hoy, Catalán era el 2 de Francos y tenía entre sus funciones el diálogo con las provincias. Ahora, con el rango de ministro, tendrá el objetivo de fomentar ese contacto con las provincias. Sin embargo, el mensaje de Francos incluye una frase que marca el tono que tendrán las reuniones con los jefes del interior: el diálogo será exclusivamente con “gobernadores afines”.

Continuar Leyendo

Política

Sadop presentará un documento sobre la «Dramática Situación Docente y llamado a la acción»

El documento serrá presentado este miércoles en el marco del Día del Maestro.

Avatar

Publicado

el

En el marco del Día del Maestro, el Consejo Directivo de Sadop Tucumán dio a conocer  un documento: «Dramática situación docente y llamado a la acción».

La presentación a cargo de su secretario General Mario Dionisi se realizó este miércoles a la 10, en la sede gremial, Combate de Las Piedras 786, en la capital tucumana.

CARTA ABIERTA

 

La docencia atraviesa una crisis estructural por la extrema precarización de las condiciones laborales del sector.
Hoy, enseñar se ha transformado en una lucha diaria por la supervivencia. Con salarios de hambre, por debajo de la línea de pobreza e, incluso,
próximos a la indigencia, los docentes son sometidos a una “uberización silenciosa” y se ven obligados a multiplicar empleos para llegar a fin de mes. Jornadas extenuantes y agotamiento físico, emocional y cognitivo impactan directamente en su salud. Estrés, ansiedad, agotamiento y burnout se han vuelto frecuentes en el sector.

La inestabilidad, la fragmentación del trabajo y la pérdida de derechos desvalorizan la tarea profesional docente, con el consecuente deterioro de la calidad
educativa porque no tienen el tiempo necesario para planificar, capacitarse y atender a los estudiantes.
En este contexto, se induce una crisis vocacional que los obliga a abandonar su profesión o a ejercerla en condiciones deplorables. Docentes altamente
capacitados abandonan la profesión, dejando vacantes difíciles de cubrir.

Cómo revertir la precarización?
Es urgente garantizar salarios y condiciones laborales dignas, junto con una serie de medidas específicas:
Ley de financiamiento educativo provincial: Garantizar un salario docente digno, una mesa paritaria real y condiciones de trabajo adecuadas,
asegurando la participación docente en la toma de decisiones.

Programas de salud laboral docente: Incluyen la salud mental, la prevención del burnout y el reconocimiento de licencias por salud mental.
Mesas de diálogo multisectorial: Implementar acciones conjuntas con comunas y municipios.

Leyes y protocolos de salud y ambiente educativo: Crear y reglamentar protocolos de prevención, detección y abordaje de casos de violencia, así
como la conformación de comités escolares.
Coach académicos y facilitadores: Implementar equipos de acompañamiento docente para la aplicación efectiva de proyectos y procesos educativos.
Consejo Asesor de Enseñanza Privada y legajo único docente: Crear registros institucionales y personales unificados.

Relevamiento urgente de irregularidades: Detectar y resolver situaciones como docentes no registrados, sobrepoblación de aulas y violencia laboral.
Consultas vinculantes sobre reformas: Incluir a los docentes en la discusión de reformas curriculares y condiciones laborales, así como en la reforma del
régimen de licencias y nomenclador de cargos.

Aplicación de nuevas tecnologías: Facilitar el acceso a herramientas tecnológicas para liberar tiempo y reducir la carga laboral docente.
Estudio de la jornada real de trabajo: Analizar la carga laboral real incluyendo la realizada fuera del aula, para diseñar políticas de cuidado de la salud y
reconocimiento económico. Tarea que debe realizar el ministerio y los sindicatos para ser tratado en paritaria.

Formación continua gratuita y en servicio: Ofrecer capacitación en inteligencia emocional e inclusión, entre otros temas.
Observatorio de la Educación: Crear un organismo en el ámbito legislativo para monitorear la situación educativa. Ley de estabilidad para docentes privados: Proteger la continuidad laboral en el sector privado.

Continuar Leyendo

Política

Milei encabezó la reunión a la mesa política

Karina Milei, Francos, Bullrich, Menem y Caputo participaron del encuentro en Casa Rosada, donde ratificaron el plan económico y político del Gobierno.

Avatar

Publicado

el

El presidente Javier Milei encabezó este martes la primera reunión de la mesa política nacional creada luego de la derrota de los libertarios ante Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses del domingo. «La libertad avanza o Argentina retrocede», sentenció tras el encuentro. En horas de la tarde se reúne la mesa provincial con dirigentes del PRO.

El jefe de Estado lideró esta jornada el primer encuentro con los funcionarios que integran la nueva instancia de coordinación dentro del Gobierno. «Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad», expresaron en un comunicado oficial de LLA.

Del encuentro participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el portavoz Manuel Adorni.

«Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes», enfatizaron sobre el respaldo al plan libertario y, en paralelo, dispararon contra la oposición al afirmar que «todas las demás recetas ya fracasaron». Si bien reconocieron que lo que viene por delante «es difícil», remarcaron que «este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron».

«Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país», dijeron y aseguraron que «es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen». «La libertad avanza o Argentina retrocede», añadieron.

Anoche, luego de una jornada que estuvo signada por una doble reunión de gabinete atípica, el Presidente tomó la decisión de conformar a la mesa política nacional y, en paralelo, convocar a los gobernadores a una instancia de diálogo que liderará el jefe de Gabinete.

Además, anunciaron la ampliación de la mesa política de la provincia de Buenos Aires, empujados por la derrota del domingo y con miras a la batalla legislativa nacional que se llevará a cabo en octubre.

Continuar Leyendo