CONECTATE CON NOSOTROS

Coworking

Cuando el éxito de registrar una marca o de gestionar la doble ciudadanía requieren de un adecuado asesoramiento

La abogada Patricia Fresco destacó la trascendencia y complejidad que implica cada uno de los pasos para poder completar ambos trámites, cada vez más demandados por los tucumanos.

Avatar

Publicado

el

Son muchos los tucumanos que desconocen la importancia de registrar sus marcas, un trámite engorroso para evitar consecuencias no deseadas como plagio o copias de nuestros servicios y productos. «En Tucumán, hay un desconocimiento total de lo que implica  tanto tramitar una marca como obtener la ciudadanía española», expresó la abogada Patricia Fresco experta en la materia.

«El registro de marcas impide que otra persona pueda utilizar el mismo nombre o logo, esto se produce a menudo, ya que con esta práctica, personas inescrupulosas sacan ventajas al utilizar el prestigio de marcas consolidadas en el mercado, produciendo severos perjuicios al titular ¿Por qué? Porque el consumidor se confunde al adquirir un producto o servicio de menor calidad, afectando al mismo tiempo, la reputación y el futuro de aquella empresa», explicó la profesional.

En tal sentido, indicó que las marcas pueden ser registradas por personas físicas o por personas jurídicas. «En mi caso yo también soy agente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Si bien cualquier persona puede ingresar al sistema, hay ciertos puntos fundamentales que suelen no ser tenidos en cuenta y que terminan demorando el registro, trabando el trámite o pueden quedar denegados. Entonces es importante que los realice un profesional, pero con conocimientos en la materia. Las marcas cuando se registran duran diez años, a partir de que se concede ese título«, acotó Fresco

Trámite para la ciudadanía española

Con respecto a la ciudadanía española también hay un punto importante: la ley de memoria democrática vence en octubre de 2025 y en verdad, «no sabemos si después habrá otra norma que admita la posibilidad de reivindicar a argentinos que tuvieron antepasados españoles. Entonces, queda poco tiempo para tener la oportunidad de obtener el pasaporte con doble ciudadanía«, advirtió la experta.

«Es necesario tener en cuenta, que por una cuestión de demarcación, quienes residen en Tucumán tienen que presentar la carpeta en Córdoba y las autoridades del consulado suelen demorar hasta ocho meses en contestar. Por eso, para otorgarte las credenciales con el turno, hay que hacer el trámite con mucho tiempo de antelación. Además, demora mucho todo lo que tiene que ver con la búsqueda que se hace de las actas (de antepasados) y mucho más cuando no existen datos.  Por eso, nosotros hemos integrado un equipo de trabajo, donde buscamos actas en toda la Argentina y también con gestores en España, quienes nos consiguen las actas con bastante celeridad«, destacó la letrada.

 

Coworking

Empresas tucumanas potencian sus exportaciones en Brasil

Con una agenda coordinada por el área Promoción de Exportaciones del instituto, dos firmas locales concretaron reuniones comerciales en el marco de la feria Fruit Attraction.

Avatar

Publicado

el

Empresas tucumanas participaron -con acompañamiento técnico del Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)- como visitantes en la feria Fruit Attraction 2025 que se concretó en el Centro de Exposiciones y Convenciones San Pablo, en Brasil. Las firmas locales, además, mantuvieron reuniones con potenciales compradores del país vecino con miras a concretar futuros negocios.

La coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, explicó que la posibilidad de que las empresas tucumanas pudieran contactarse con contrapartes brasileñas fue el resultado de un trabajo articulado entre el IDEP, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Consulado Argentino en San Pablo.

«La participación de las empresas tucumanas en Fruit Attraction es clave para fortalecer a la provincia dentro de los mercados internacionales. Es un evento que, además, genera oportunidades para que las empresas muestren sus productos de calidad y la diversidad que tiene la provincia, sobre todo en el sector frutal, que es uno de los más importantes para la economía local», recalcó Atonur. Por otro lado, las empresas tucumanas visitaron la Compañía de Almacenes Generales de San Pablo (CEAGESP), el mayor mercado mayorista de América Latina, donde dialogaron con representantes de firmas importadoras.

El área Promoción de Exportaciones del IDEP apunta a generar las condiciones para que las empresas tucumanas puedan generar nuevas oportunidades comerciales. «Somos conscientes del gran crecimiento económico que está viviendo nuestra provincia y eso depende, en gran medida, de ampliar la presencia de los productos tucumanos en el mundo», subrayó.

Las empresas tucumanas que participaron como visitantes en Fruit Attraction fueron Early Crop, que comercializa cítricos y berries, y Paltas del Timbó. Ariel Ares, representante de Early Crop, señaló que en el marco de la feria de San Pablo mantuvo reuniones de negocios con eventuales clientes.»Fuimos con reuniones ya programadas. Después de esta experiencia, vemos con buenos ojos incluir a Brasil como un nuevo destino de nuestros productos», manifestó Ares.

Por otro lado, el representante indicó que Fruit Attraction «creció mucho en comparación al año pasado y cada vez hay más interesados de varios países en esta feria, que es la única que se realiza en Latinoamérica». «Si bien las costumbres de consumo de Brasil son bastante diferentes a lo que los exportadores están acostumbrados, hay muchas oportunidades que se pueden aprovechar. Argentina representa un porcentaje alto de las importaciones brasileñas y nos consideran como importantes socios comerciales», agregó.

Continuar Leyendo

Coworking

El café tucumano da un nuevo paso: productores recibieron plantines de tercera generación

El IDEP y el sector privado impulsan la trazabilidad y adaptación del café en Tucumán.

Avatar

Publicado

el

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) continúa fortaleciendo la producción de café en la provincia a través de iniciativas que buscan consolidar este cultivo como una alternativa productiva viable. En este contexto, destaca la producción de  plantines de café Bourbon de tercera generación en viveros locales; un hito que destaca la trazabilidad y adaptabilidad de este cultivo en el contexto tucumano.

La entrega de estos plantines a productores privados de la provincia, marca un avance clave en el desarrollo de la caficultura. Su tercera generación evidencia que el café se ha adaptado a las condiciones geográficas y climáticas de Tucumán, resistiendo temperaturas más frías y mostrando un crecimiento vigoroso en el pedemonte. Además, la producción local permite asegurar un origen certificado, con un seguimiento detallado desde la semilla hasta la cosecha.

Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, resaltó la importancia de este logro y el trabajo articulado con el sector privado. «Proyectamos un futuro exitoso para este cultivo, por todo su desarrollo y el trabajo que venimos realizando junto al sector privado. Buscamos cerrar un acuerdo de colaboración mutua con empresas nacionales que se muestran expectantes ante esta realidad», afirmó.

El crecimiento de la producción cafetera en Tucumán no solo representa una diversificación productiva clave para la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales. Con la consolidación de viveros especializados y el acompañamiento técnico del IDEP, la provincia se perfila como un actor emergente en la industria del café a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Coworking

La Ruta del Vino de Altura celebró una nueva vendimia en Luna de Cuarzo

El evento, que forma parte del calendario de cosechas de los Valles Calchaquíes, reunió a visitantes y productores en una experiencia enoturística única.

Avatar

Publicado

el

Este sábado 15 de marzo, la Bodega Luna de Cuarzo celebró su vendimia con un evento especial en el marco de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, una iniciativa impulsada por el Ente Tucumán Turismo. La jornada incluyó actividades en torno a la cosecha, espectáculos artísticos y la posibilidad de degustar vinos biodinámicos, característicos de la producción de esta bodega.

La vendimia de Luna de Cuarzo es la tercera de la temporada en los Valles Calchaquíes, tras los eventos realizados en Río de Arena el 1° de marzo, y en Viñas del Chañar el 8 de marzo. Cada una de estas celebraciones se vincula con la identidad del territorio y su comunidad: mientras Río de Arena combinó la cosecha con el Desentierro del Diablo en Carnaval, Viñas del Chañar centró su propuesta en el Día de la Mujer.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer el proceso de producción de los vinos biodinámicos de Luna de Cuarzo, una bodega que basa su trabajo en el respeto por los ciclos naturales y la armonía con el entorno. Además, la experiencia enoturística se destacó por la atención personalizada de sus propietarios, un rasgo distintivo de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, que hoy cuenta con 11 bodegas y continúa en proceso de fortalecimiento.

El Ente Tucumán Turismo acompañó la organización de la vendimia con el aporte de infraestructura de sonido y espectáculos artísticos, reafirmando su compromiso con la promoción del turismo enológico y el posicionamiento de la provincia como destino de experiencias autóctonas y de calidad.

Con estos eventos, la Ruta del Vino de Altura de Tucumán continúa consolidándose como un producto turístico en crecimiento, ofreciendo a los visitantes una combinación única de paisajes, cultura y sabores que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes.

Continuar Leyendo