CONECTATE CON NOSOTROS

Coworking

Estudiantes de la UTN consiguieron un logro internacional en Ciberseguridad

Los jóvenes estudiantes obtuvieron la mención “Most Creative Policy Response” en Costa Rica, donde participaron 15 equipos que representaron a 11 países de Latinoamérica.

Avatar

Publicado

el

En la mañana de hoy, el vicegobernador Miguel Acevedo recibió a los alumnos y al tutor de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Tucumán, quienes obtuvieron la mención «Most Creative Policy Response» (la respuesta de política más creativa) en la competencia internacional «Cyber 9/12 Strategy Challenge» (Desafío Estratégico Cibernético 9/12), celebrada en San José de Costa Rica. El encuentro fue impulsado por el legislador José Cano y contó con la presencia de los alumnos Nicolás Quinteros, Adrián Holgado, Lucca Musomecci, Santiago Nieva Glembocki y el tutor de la carrera, Ing. Daniel Eduardo Ibarra. También estuvieron presentes los docentes, Ing. Cristina Rojas y el Director del Departamento de Sistemas, Ing. Álvaro Fraga. La tarea de los estudiantes consistió en desarrollar recomendaciones de políticas de seguridad para abordar un ciberincidente ficticio con repercusiones globales. Cabe destacar que el Cyber 9/12 Strategy Challenge es una competencia diseñada para dotar a los estudiantes de diversas disciplinas académicas de las mejores universidades del mundo, con el objetivo de obtener una comprensión más profunda de los desafíos de políticas asociados con las crisis y conflictos cibernéticos. Este evento desafía a los equipos a responder a un ciberataque realista y en evolución, y a analizar la amenaza que representa para los intereses nacionales, internacionales y del sector privado. Los estudiantes y profesionales tienen una oportunidad única de interactuar con mentores expertos y profesionales cibernéticos de alto nivel, mientras desarrollan habilidades valiosas en el análisis y presentación de políticas. Al respecto, José Cano se refirió al momento que están atravesando las universidades y resaltó: “Este reconocimiento llega en un buen momento, donde está en debate el rol de la educación pública, y para nosotros, como integrantes del Poder Legislativo, es una obligación visibilizar la enorme tarea de los estudiantes y el cuerpo docente que los acompañó en esta experiencia, en la que lograron obtener un premio internacional vinculado a una hipótesis de ciberdelito en un aeropuerto”. En la misma línea, Cano destacó: “En un contexto donde existe una nueva modalidad de mala utilización de la tecnología que genera daño en la vida de las personas, en las relaciones personales, con los hijos, y en las empresas, es fundamental contar con este recurso humano en Tucumán y en una universidad pública que aporte conocimiento en la prevención del ciberdelito. Como dijo el Presidente de la Cámara, vamos a acompañarlos en los proyectos que realicen para instruir sobre esta temática en los colegios secundarios”. A su turno, el tutor Eduardo Ibarra sostuvo: “Nos llena de satisfacción este reconocimiento, es un grupo muy lindo el que hemos formado; comenzamos hace dos años trabajando en esta temática y hoy podemos decir que tenemos algunos frutos”. Asimismo, añadió: “La idea es continuar, seguir en esta trayectoria, formar a más personas, que se sumen a nuestro equipo y tratar de hacer llegar a todos nuestro granito de arena sobre la seguridad informática, en todos los ámbitos donde hoy están expuestos los ciudadanos”. Por último, el estudiante distinguido Lucca Musomecci expresó su felicidad por el presente que están viviendo con sus compañeros y subrayó la importancia del apoyo familiar: “Nuestra idea desde el laboratorio es concientizar sobre lo que es la ciberseguridad, y, por supuesto, seguir aprendiendo porque es algo que nunca se deja de aprender, ya que siempre surgen cosas nuevas”.

Coworking

Empresas tucumanas potencian sus exportaciones en Brasil

Con una agenda coordinada por el área Promoción de Exportaciones del instituto, dos firmas locales concretaron reuniones comerciales en el marco de la feria Fruit Attraction.

Avatar

Publicado

el

Empresas tucumanas participaron -con acompañamiento técnico del Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)- como visitantes en la feria Fruit Attraction 2025 que se concretó en el Centro de Exposiciones y Convenciones San Pablo, en Brasil. Las firmas locales, además, mantuvieron reuniones con potenciales compradores del país vecino con miras a concretar futuros negocios.

La coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, explicó que la posibilidad de que las empresas tucumanas pudieran contactarse con contrapartes brasileñas fue el resultado de un trabajo articulado entre el IDEP, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Consulado Argentino en San Pablo.

«La participación de las empresas tucumanas en Fruit Attraction es clave para fortalecer a la provincia dentro de los mercados internacionales. Es un evento que, además, genera oportunidades para que las empresas muestren sus productos de calidad y la diversidad que tiene la provincia, sobre todo en el sector frutal, que es uno de los más importantes para la economía local», recalcó Atonur. Por otro lado, las empresas tucumanas visitaron la Compañía de Almacenes Generales de San Pablo (CEAGESP), el mayor mercado mayorista de América Latina, donde dialogaron con representantes de firmas importadoras.

El área Promoción de Exportaciones del IDEP apunta a generar las condiciones para que las empresas tucumanas puedan generar nuevas oportunidades comerciales. «Somos conscientes del gran crecimiento económico que está viviendo nuestra provincia y eso depende, en gran medida, de ampliar la presencia de los productos tucumanos en el mundo», subrayó.

Las empresas tucumanas que participaron como visitantes en Fruit Attraction fueron Early Crop, que comercializa cítricos y berries, y Paltas del Timbó. Ariel Ares, representante de Early Crop, señaló que en el marco de la feria de San Pablo mantuvo reuniones de negocios con eventuales clientes.»Fuimos con reuniones ya programadas. Después de esta experiencia, vemos con buenos ojos incluir a Brasil como un nuevo destino de nuestros productos», manifestó Ares.

Por otro lado, el representante indicó que Fruit Attraction «creció mucho en comparación al año pasado y cada vez hay más interesados de varios países en esta feria, que es la única que se realiza en Latinoamérica». «Si bien las costumbres de consumo de Brasil son bastante diferentes a lo que los exportadores están acostumbrados, hay muchas oportunidades que se pueden aprovechar. Argentina representa un porcentaje alto de las importaciones brasileñas y nos consideran como importantes socios comerciales», agregó.

Continuar Leyendo

Coworking

El café tucumano da un nuevo paso: productores recibieron plantines de tercera generación

El IDEP y el sector privado impulsan la trazabilidad y adaptación del café en Tucumán.

Avatar

Publicado

el

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) continúa fortaleciendo la producción de café en la provincia a través de iniciativas que buscan consolidar este cultivo como una alternativa productiva viable. En este contexto, destaca la producción de  plantines de café Bourbon de tercera generación en viveros locales; un hito que destaca la trazabilidad y adaptabilidad de este cultivo en el contexto tucumano.

La entrega de estos plantines a productores privados de la provincia, marca un avance clave en el desarrollo de la caficultura. Su tercera generación evidencia que el café se ha adaptado a las condiciones geográficas y climáticas de Tucumán, resistiendo temperaturas más frías y mostrando un crecimiento vigoroso en el pedemonte. Además, la producción local permite asegurar un origen certificado, con un seguimiento detallado desde la semilla hasta la cosecha.

Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, resaltó la importancia de este logro y el trabajo articulado con el sector privado. «Proyectamos un futuro exitoso para este cultivo, por todo su desarrollo y el trabajo que venimos realizando junto al sector privado. Buscamos cerrar un acuerdo de colaboración mutua con empresas nacionales que se muestran expectantes ante esta realidad», afirmó.

El crecimiento de la producción cafetera en Tucumán no solo representa una diversificación productiva clave para la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales. Con la consolidación de viveros especializados y el acompañamiento técnico del IDEP, la provincia se perfila como un actor emergente en la industria del café a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Coworking

La Ruta del Vino de Altura celebró una nueva vendimia en Luna de Cuarzo

El evento, que forma parte del calendario de cosechas de los Valles Calchaquíes, reunió a visitantes y productores en una experiencia enoturística única.

Avatar

Publicado

el

Este sábado 15 de marzo, la Bodega Luna de Cuarzo celebró su vendimia con un evento especial en el marco de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, una iniciativa impulsada por el Ente Tucumán Turismo. La jornada incluyó actividades en torno a la cosecha, espectáculos artísticos y la posibilidad de degustar vinos biodinámicos, característicos de la producción de esta bodega.

La vendimia de Luna de Cuarzo es la tercera de la temporada en los Valles Calchaquíes, tras los eventos realizados en Río de Arena el 1° de marzo, y en Viñas del Chañar el 8 de marzo. Cada una de estas celebraciones se vincula con la identidad del territorio y su comunidad: mientras Río de Arena combinó la cosecha con el Desentierro del Diablo en Carnaval, Viñas del Chañar centró su propuesta en el Día de la Mujer.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer el proceso de producción de los vinos biodinámicos de Luna de Cuarzo, una bodega que basa su trabajo en el respeto por los ciclos naturales y la armonía con el entorno. Además, la experiencia enoturística se destacó por la atención personalizada de sus propietarios, un rasgo distintivo de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán, que hoy cuenta con 11 bodegas y continúa en proceso de fortalecimiento.

El Ente Tucumán Turismo acompañó la organización de la vendimia con el aporte de infraestructura de sonido y espectáculos artísticos, reafirmando su compromiso con la promoción del turismo enológico y el posicionamiento de la provincia como destino de experiencias autóctonas y de calidad.

Con estos eventos, la Ruta del Vino de Altura de Tucumán continúa consolidándose como un producto turístico en crecimiento, ofreciendo a los visitantes una combinación única de paisajes, cultura y sabores que reflejan la identidad de los Valles Calchaquíes.

Continuar Leyendo