CONECTATE CON NOSOTROS

Tucumán

Analizan las alternativas para reparar el puente de Quilmes

Las máquinas y todo el equipamiento necesario están llegando al lugar para avanzar con los trabajos necesarios para habilitar el paso.

Avatar

Publicado

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, recorrió la zona del Puente de Quilmes para interiorizarse de los daños ocasionados por la crecida del Río Santa María, supervisar el estado del paso y acompañar a los vecinos de las localidades de la zona afectadas por el camino interrumpido.

“Si bien no hay localidades que hayan quedado incomunicadas, lamentamos esta situación de los vecinos de tener que desviarse hacia Catamarca para llegar hasta sus casas. No hubo que lamentar el ingreso del agua a las casas, pero comprendemos la angustia del momento vivido y quisimos acompañar a los vecinos para poder escucharlos y acercarles las soluciones que necesitan”, manifestó Soria.

Junto al ministro de Obras Públicas estuvieron Lorena Málaga, ministra de Desarrollo Social; Francisco Caliva, intendente de Tafí del Valle; Paul Caillou, delegado comunal de Amaicha del Valle; Gustavo Morales, delegado comunal de Colalao del Valle; y Fernando Torres, director de Defensa Civil.

Sobre la visita y las soluciones analizadas, el ministro expresó: “Estamos viendo cómo la crecida del río sigue socavando los límites del cauce, por lo que personal de la Dirección Provincial del Agua, de la Dirección Provincial de Vialidad y especialistas están viendo soluciones para poder habilitar nuevamente el puente. Queremos encontrar una pronta solución a la habilitación del puente”.

La solución inmediata para volver a transitar por la Ruta 307 hacia el empalme con la Ruta Nacional 40 consiste en realizar un bypass que desviará el cauce del río y lo reencausará de tal forma que los vecinos queden protegidos ante nuevas crecidas por tormentas. Luego se realizará un terraplén para acortar el puente y poder habilitar nuevamente el paso. Además, se trabajará paralelamente con una solución definitiva.

“El gobernador Osvaldo Jaldo nos pidió, además de habilitar nuevamente el puente, que trabajemos en una solución definitiva para este paso. Las máquinas ya están subiendo hacia la zona afectada y entre hoy y mañana estará todo el equipamiento necesario para avanzar con los trabajos a realizar”, agregó el responsable de la cartera de Obras y Servicios Públicos.

Los trabajos de reencause en el Río Santa María buscan cuidar a los vecinos de las localidades, sus viviendas y cultivos. “Si bien la Ruta Nacional 40 no es jurisdicción de la provincia, con el gobernador Jaldo y la ministra Málaga entendemos que hay que acompañar, ayudar y darle una solución a los tucumanos. Para eso estamos acá”, concluyó Soria.

 

Visita a vecinos de El Bañado

Francisco Chaile, Cacique de la comunidad El Bañado, destacó la importancia de la visita de las autoridades y las obras a realizar: “Es importante la presencia de las autoridades y que las obras puedan hacerse realidad. Estamos iniciando febrero, un mes con muchas lluvias. La creciente de ayer fue muy grande y un daño de estos puede afectar a nuestras familias y cultivos. Vamos a colaborar como se pueda desde la comunidad, poner todo nuestro esfuerzo posible a las soluciones transitorias por un lado y a la definitivas por el otro”.

 

Por su parte, María Garrido, vecina de la zona manifestó: “Gracias a Dios mermó el cauce, pero sabemos que tenemos un mes con lluvias. Las soluciones van a ayudar a que no nos quedemos sin provisiones y podamos comunicarnos con Amaicha”.

 

Camino alternativo al Puente de Quilmes

Ante el corte del camino por la Ruta 307, la alternativa para llegar desde Amaicha del Valle hacia Colalao del Valle consiste en un desvío de 45 km. Primero, se debe tomar desde la rotonda de Amaicha del Valle rumbo a la localidad catamarqueña de Santa María por Ruta 17, lo que consiste en un tramo de 20 kilómetros. En Santa María se realizará el empalme con la Ruta Nacional 40 para recorrer 25 kilómetros hasta llegar al otro lado del Puente de Quilmes, en el empalme entre la Ruta Nacional 40 con la Ruta 307.

Continuar Leyendo
Publicidad

Tucumán

Jueves con cielo mayormente nublado y alguna chances de lluvia para la tarde

Avatar

Publicado

el

Este jueves, la provincia de Tucumán amaneció con una temperatura de 21° y se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y posibles tormentas hacia la tarde – noche. La temperatura de hoy no superará los 32 grados.

La mañana del jueves comenzó con una temperatura de 21°, con una humedad relativa del aire de 92%, visibilidad de 12 km, viento norte a 3 km. En la zona de altura: Tafí del Valle 15°, Amaicha del Valle 18 y en el Pinar de los Ciervos 17°.

Para este jueves el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y posibles tormentas hacia la tarde – noche. La temperatura mínima que se registrará será de 21° y la máxima alcanzaría los 32°.

Para mañana viernes, se espera una jornada con una mínima de 20° y una máxima de 28 grados, con prónostico de tormentas durante todo el día.
FUENTE: smn.gob.ar

Continuar Leyendo

Tucumán

Bioetanol: fijaron una nueva suba en el precio

El aumento es para ambas variedades, el elaborado en base a caña de azúcar como el de maíz, pasarán de $135,336 a $141,409 el litro.

Avatar

Publicado

el

La Secretaría de Energía de la Nación fijó este jueves en $141,409 el precio por litro de bioetanol, tanto el elaborado en base a caña de azúcar como maíz, destinado a mezcla obligatoria con nafta.

A través de la Resolución 169/2023, publicada en el Boletín Oficial, se determinó un 4,48% respecto a los valores previos fijados en la resolución del 3 de marzo pasado, cuando se fijó un incremento de similar magnitud de 4,66%.

De esta manera, el bioetanol en ambas variedades pasará de $135,336 a $141,409 el litro, desde el 16 marzo de 2023 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
El aumento se formalizó en cumplimiento de lo establecido en la resolución 852/2021, en la que se determinó que los ajustes en el bioetanol se aplicarán siguiendo «la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de propiedad de la empresa YPF Sociedad Anónima en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

La Secretaría de Energía de la Nación fijó este jueves en $141,409 el precio por litro de bioetanol.

La Secretaría de Energía de la Nación fijó este jueves en $141,409 el precio por litro de bioetanol.

La ley 27.6450 fijó en 2021 el marco regulatorio de los biocombustibles y estableció un porcentaje de corte de 5%, que en junio de 2022 fue elevado de forma permanente al 7,5% y con un adicional transitorio de cinco puntos porcentuales, a raíz de los problemas de abastecimiento de combustibles en diferentes puntos del país como efecto de la suba de los precios internacionales de la energía tras la invasión rusa a Ucrania.

Por medio del mismo se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol, y una eventual reducción al 9% con la nafta. En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

Continuar Leyendo

Tucumán

Licitaron la continuación de la autopista entre Famaillá y Monteros

El objetivo es dar fluidez al tránsito entre dos ciudades importantes del interior tucumano.

Avatar

Publicado

el

El secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande, Sisto Terán, anunció que hoy en la Dirección Nacional de Vialidad en Capital Federal se abrieron los sobres de la licitación para la construcción de la segunda calzada de la autopista Famailla – Monteros.

En la oportunidad, se presentaron ofertas de seis empresas, resultando la más baja la de la empresa Panedile S.A. por un monto de $ 15.642.785.087.

Es un día de júbilo para los tucumanos y una obra paradigmática. La construcción de la segunda calzada prevé un plazo de ejecución de 36 meses en los que se llevará a cabo la construcción de obra básica, pavimento, puentes y obras complementarias con una longitud de 21 kilómetros», destacó el funcionario nacional.

En esa línea, Terán aseguró que dar curso a los trabajos “viene aparejado múltiples beneficios para los tucumanos y la producción».

Por otro lado, el proyecto contempla la terminación de dos distribuidores a distinto nivel. Uno de ellos será de tipo diamante en el acceso a Monteros, y el otro consistirá en una modificación de la actual trompeta en el acceso a Famaillá, en el empalme de la actual RN 38.

Asimismo, la obra incluirá la ejecución de un retorno a nivel, nueve puentes sobre rutas provinciales y cauces, y seis cruces transversales bajo nivel tipo “paso cañero” sobre camino vecinal.

Continuar Leyendo