CONECTATE CON NOSOTROS

Policiales

Allanaron una casa donde funcionaba un quiosco de drogas

Secuestraron marihuana, cocaína, celulares, elementos para fraccionar la droga y demoraron a dos mujeres.

Avatar

Publicado

el

Tras meses de investigación, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas Norte llevaron a cabo una medida judicial en Las Talitas, en un domicilio particular, donde secuestraron marihuana, cocaína, celulares, elementos para fraccionar la droga y demoraron a dos mujeres. Todo indica que en el lugar funcionaba un quiosco de venta de estupefacientes.

Las medidas estuvieron comandadas por los conductores de la Dirección Drogas Peligrosas de esa regional, comisario inspector, Miguel Álvarez y comisario Vázquez Figueroa Ricardo, director y subdirector, respectivamente.

“Conforme a las directivas emanadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Seguridad con su conductor, Eugenio Agüero Gamboa y el jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau Roque Yñigo, respectivamente, en el día de la fecha se realizó un allanamiento con resultados positivos. Para llegar a esto hubo denuncias anónimas que se hacían día a día”, indicó Álvarez.

En ese contexto, Vázquez Figueroa, comentó: “El procedimiento se desarrolló en base a tareas investigativas que se desplegaron en el lapso de dos meses aproximadamente tanto por denuncias recibidas como por comentarios entre los vecinos y de averiguaciones reservadas que obtuvimos”.

De esta manera, el subdirector explicó que se llevó a cabo el allanamiento: “Irrumpimos en este domicilio donde se procedió al secuestro de 66 bagullos de marihuana, recortes de papel glasé y de bolsas de consorcio, entre otros elementos que sirven para fraccionar la droga. También había ravioles de cocaína, dinero en efectivo y diversos celulares que fueron incautados”, detalló.

En cuanto a las demoradas, se trata de dos mujeres de quienes están realizando las averiguaciones pertinentes sobre sus planillas de antecedentes y a la espera de lo que resuelva la fiscalía competente.

Policiales

La Justicia identificó a 32 víctimas de estafas por parte de una financiera en Barrio Sur

El Ministerio Fiscal logró que se extienda por cuatro meses la prisión preventiva para el sujeto dueño de la financiera y arresto domiciliario con pulsera electrónica, para su ex esposa

Avatar

Publicado

el

Desde que se inició la investigación, fueron identificadas 32 víctimas, quienes habrían invertido cifras millonarias en pesos argentinos y en dólares. El Ministerio Fiscal logró que se extienda por cuatro meses la prisión preventiva para el sujeto, y arresto domiciliario con pulsera electrónica, para su ex esposa.

A solicitud de la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, este martes 22 de abril, se llevó adelante una audiencia con el propósito de declarar legal la detención, formular nuevos cargos, pedir medidas de coerción y solicitar la prórroga de la prisión preventiva en contra de una mujer (quien sería la ex esposa del encartado) y del dueño de una financiera que operaba en un edificio de calle Lamadrid al 456, en barrio Sur de San Miguel de Tucumán.

En representación de María del Carmen Reuter la titular de la UFI, la auxiliar de fiscal, María Paula Bellomio le endilgó ser presunta coautora del delito de estafas reiteradas, por lo que ya son 32 hechos en total.
La investigadora solicitó que a la imputada se le imponga el arresto domiciliario por el término de seis meses, con tobillera electrónica y rondas policiales sorpresivas, alegando que la mujer es madre de un niño con discapacidad y debe priorizarse el resguardo del menor. Asimismo, requirió que se extienda la prórroga de prisión preventiva del sujeto, por el mismo plazo. El juez actuante hizo lugar parcialmente a lo solicitado por el Ministerio Fiscal, otorgando las medidas por el término de cuatro meses.

Pedido de disculpas

Al momento de declarar, el imputado, pidió disculpas a todas las víctimas, aduciendo que “el negocio se le fue de las manos” y que habría intentado por todos los medios solucionar el conflicto generado.
Bellomio por su parte, dijo no creer en las palabras del encartado, ya que contaba con las pruebas suficientes, como ser documentos y chats, que probarían la culpabilidad de ambos imputados. También se refirió a las víctimas que fallecieron esperando la devolución de su dinero. “Yo también voy a representar a las víctimas que ya no están. Una de ellas murió a causa de una enfermedad, mientras esperaba la devolución de su dinero, que casualmente necesitaba para su tratamiento. El Equipo Científico de Investigaciones Fiscales se encuentra analizando CD’S, y otros tipos de elementos que se incautaron en allanamientos”.

La acusación

El imputado junto a su esposa, ambos actuando en forma conjunta como socios de una financiera, donde entre otras actividades, se dedicaban a celebrar contratos de mutuos onerosos con la percepción de capital de propiedad de la víctima y su posterior reintegro con más sus intereses pactados en el contrato.

Así, diseñaron un plan estratégico para aparentar ser solventes frente a la multiplicidad de clientes que habían depositado sus ahorros y capitales en su financiera. Dicho plan arrancó aproximadamente en el año 2021 cuando la mujer, cede a un tercero sus acciones correspondientes a la financiera, sin inscribir dicho acto en el registro público de comercio, asimismo fingen entre ambos un juicio de divorcio en sede civil, todo ello a sabiendas de que la empresa ya se encontraba en una situación económica crítica y con el claro objetivo de perjudicar a su cartera de clientes.

Es así que ambos comenzaron a no hacer frente a lo pactado, fingiendo ante los clientes que darían cumplimiento a sus obligaciones; por lo que en el período aproximado que va desde junio a diciembre del año 2023 comenzaron a evadir los reclamos.

Les hacían creer a algunos de sus clientes que la empresa ya no tenía sus oficinas en calle Lamadrid 456, donde habitualmente funcionaba. Libraban cheques en forma de garantía de los contratos de mutuo que celebraban y que hacían renovar a sus clientes por un plazo de seis meses, a sabiendas que no podrían hacer frente a la devolución del capital y sus intereses, cheques que nunca pudieron ser cobrados porque se trataban de cuentas bancarias cerradas, abusando de esa manera de la confianza que sus clientes habían depositado en la financiera.

Continuar Leyendo

Policiales

Abandono y muerte de su madre: “Ya se firmó el requerimiento de apertura a juicio”

La Fiscalía de Homicidios I pidió la extensión del arresto domiciliario que pesa sobre Abraham Sucar, quien se halla imputado por el delito de abandono de persona doblemente agravado por el resultado muerte de la víctima y por el vínculo. La causa avanza hacia el debate oral y público.

Avatar

Publicado

el

En el marco del caso que investiga las circunstancias de la muerte de María Elena Giménez (77), este lunes 21 de abril se realizó una audiencia en la cual el Ministerio Fiscal pidió que se extienda por dos meses la medida cautelar que pesa sobre su hijo, Abraham Sucar, el único imputado. La Unidad Fiscal de Homicidios I, liderada por Pedro Gallo, le endilga ser presunto autor del delito de abandono de persona doblemente agravado por el resultado muerte de la víctima y por el vínculo.

“Se trata de una causa que se inició con motivo del fallecimiento de la madre del imputado, entendiendo el Ministerio Fiscal que dicho deceso obedeció a un abandono por parte del hijo, ya que la víctima sufría un estado de salud precario y él no le prestó la atención debida e incluso impidió que otros también la prestasen”, manifestó el auxiliar de fiscal, Lucas Maggio, que a su vez afirmó que “se trató de un caso complejo”.

Por otra parte, el investigador informó que el fiscal ya firmó el requerimiento de apertura a juicio oral y público.
En cuanto al motivo de esta audiencia, la jueza resolvió aceptar parcialmente el requerimiento de la Fiscalía y ordenó la prórroga del arresto domiciliario por el plazo de 45 días, es decir, hasta el 5 de junio.

La acusación

Entre abril y mayo de 2024, en circunstancias en que Sucar convivía con su madre en un departamento de calle Laprida al 400 (San Miguel de Tucumán) fue que el imputado, sabiendo que la señora se encontraba incapacitada para valerse por sí misma por su mal estado de salud (padecía desnutrición, deshidratación, presencia de úlceras por presión, infección del tracto urinario, disminución de movilidad, excoriaciones, equimosis y hematomas en diferentes partes del cuerpo, y deterioro clínico) y siendo que tenía sobre su madre el deber de cuidado por su condición de hijo y único conviviente, la colocó en situación de desamparo y la abandonó a su suerte al no brindarle ni permitir que otros le provean la atención médica continúa y apropiada, ni el manejo terapéutico adecuados e imprescindibles que requería para mantener su vida, lo que llevó al óbito el 27 de junio de 2024 por shock séptico y falla multiorgánica.

Continuar Leyendo

Policiales

Incautaron drogas en una unidad del Penal de Villa Urquiza

Durante una requisa se produjo el hallazgo de 16 envoltorios con marihuana y una bochita de cocaína.

Avatar

Publicado

el

En la noche de este viernes, Personal del Servicio Penitenciario solicitó las pruebas de campo a la Dirección de Drogas Capital que resultaron positivas para cocaína y marihuana.

“Hoy (por ayer), a las 20:10 Personal de esta Unidad Especial se comisionó hasta el Penal de Villa Urquiza con el fin de tomar intervención en un procedimiento desarrollado en la Unidad N° 10, donde durante una requisa se produjo el hallazgo de 16 envoltorios con marihuana y una bochita de cocaína”, precisó el comisario inspector Miguel Juárez.

La novedad fue comunicada a las autoridades competentes que dispusieron el decomiso inmediato de las drogas y medidas de rigor.

Continuar Leyendo