CONECTATE CON NOSOTROS

Argentina

Serían 23 mil personas las que no podrán acceder a una jubilación este año en Tucumán

Desde la Anses revelaron que a nivel país, esta situación alcanza a cerca de 800 mil argentinas y argentinos.

Avatar

Publicado

el

ANSES reveló que, solo en la provincia de Tucumán, 23 mil personas no podrán acceder a su jubilación en 2023, en caso de no sancionarse la Ley de Pago de Deuda Previsional, que debe tratarse en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.

A nivel país, esta situación alcanza a cerca de 800 mil argentinas y argentinos, por lo que el organismo remarcó la necesidad de que dicha ley sea discutida de manera urgente para contar con una herramienta previsional que dé respuesta a la gran cantidad de personas mayores que se encuentran en esa situación.

El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos: por un lado, a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 los varones), pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de su jubilación. Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria y ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes. En este caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo que les otorgará derecho a acumular períodos para su futura jubilación.

Argentina

Alberto Fernández anunció el regreso de Argentina a la Unasur

El Presidente confirmó el retorno de nuestro país a la Unión de Naciones Suramericanas. Asimismo, instó a Brasil a acompañar la decisión. «Si Brasil y Argentina estamos adentro, la UNASUR tendrá otra potencia», dijo.

Avatar

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández anunció este martes el reingreso de la Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), al compartir una reunión de trabajo con los y las integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada. El país abandonó el bloque en abril del 2019 durante el gobierno de Cambiemos.

De esta manera, la Argentina normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior. Actualmente está integrado por Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

En este sentido, Fernández instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”, y consideró que “si Brasil y Argentina estamos adentro, la UNASUR tendrá otra potencia y tendremos que avanzar para que todos los países hermanos vuelvan a encaminarse” hacia este bloque regional.

En su intervención, el ex mandatario de España José Luis Rodríguez Zapatero expresó que “Argentina se ha ganado ser el país que lidera la lucha por los derechos humanos en los últimos 40 años, y por eso España está aquí trasladando un abrazo fraternal al pueblo argentino por su tarea inspiradora”, y al mismo tiempo se proclamó en favor de que haya “un antes y un después en pos de la unidad de Latinoamérica para que la pobreza sea abolida definitivamente, la igualdad sea el único horizonte y que los derechos humanos sean aquello que exporta” la región.

El ex mandatario de la República de Colombia, Ernesto Samper, destacó la importancia de que “la Argentina regrese a la UNASUR” para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”, y precisó que “esta integración política está basada en preservar la condición de la región como una zona de paz en el mundo, así como en la continuidad de la democracia y el respeto por los derechos humanos en el continente”.

El ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, sostuvo que “la diversidad cultural es nuestra riqueza, es nuestra identidad para enfrentar la adversidad”, y remarcó la necesidad de garantizar la “soberanía política, ideológica y también jurídica” porque la “lucha actual es por los recursos naturales: si es de los pueblos bajo la autorización de los Estados, o de los privados bajo el saqueo de las trasnacionales”.

A su vez, el ex jefe de Estado de la República del Ecuador, Rafael Correa, señaló que “la integración va mucho más allá de la ideología”, y enfatizó que “hoy más que nunca va a ser necesaria la UNASUR ante una crisis económica muy grave que nos va a llegar más temprano que tarde por seguir dependiendo de una moneda extra-regional”.

En tanto, la coordinadora del CLAJUD, Gisele Ricobom, advirtió por el “fenómeno de la guerra jurídica en América Latina, por el que verificamos que en muchos países hay una estrategia común que involucra a la prensa y al sistema de justicia, con jueces y fiscales que criminalizan la política con persecuciones que no observan el mínimo de las garantías jurídicas del estado de derecho”.

En el inicio de la reunión, Marco Enríquez-Ominami destacó la función del presidente Alberto Fernández como “fundador y motor de este grupo de acción y reflexión progresista que integran 18 países”, y detalló el abordaje de esta sesión de trabajo bajo el título de “estrategias para el reencuentro de los gobiernos”.

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini (moderadora del encuentro); la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés.

También participaron por el Grupo de Puebla Mónica Xavier (Uruguay), Clara López (Colombia), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Hugo Martínez (El Salvador) y Camilo Lagos (Chile).

Asistieron, además, los y las integrantes del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) Enrique Santiago (España), Adoración Guamán (Ecuador), Gerardo Pisarello (España), Larissa Ramina (Brasil), Silvina Romano (Argentina) y Dolores Delgado (España).

Continuar Leyendo

Argentina

Alberto Fernández será operado por una hernia de disco

«Según la ubicación de la hernia de disco, puede provocar dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna», dijeron profesionales

Avatar

Publicado

el

El presidente de la Nación Alberto Fernández se encuentra internado en el sanatorio Otamendi por una dolencia en la columna, según confirmaron desde la Unidad Médica Presidencial. Según indicaron, se trata de “una hernia de disco lumbar”, ubicada en la zona de la cintura. Esta condición tiene lugar cuando “uno de los amortiguadores cartilaginosos (discos) que se encuentran entre los huesos (vértebras)” se “rompe” y la “sustancia gelatinosa se escapa e irrita los nervios de alrededor”.

En ese sentido, en el comunicado de presidencia, señalaron que “se le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar, por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48 / 72 horas”, una intervención mediante la cual se busca establecer una mejoría duradera al dolor “mediante el uso de antiinflamatorios esteroideos (corticoide)”.

Continuar Leyendo

Argentina

Alberto Fernández envió un mensaje felicitando al equipo de «Argentina, 1985»

Luego de haber quedado sin el Oscar, la producción nacional, el mandatario celebró el talento del equipo que realizó el films basado en unos de los momentos icónicos del país.

Avatar

Publicado

el

En sus redes sociales, el presidente Alberto Fernández se expresó en su cuenta de Twitter para felicitar al equipo de «Argentina 1985«, a pesar de no haber podido quedarse con el galardón a mejor film extranjero en los Oscar 2023.

En ese sentido, el primer mandatario nacional invitó a todo el pueblo argentino a celebrar «el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo, por la democracia y con infinito talento».

«Este año la Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida. Nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia sigue intacto, la violencia debe desaparecer y la voluntad popular debe existir para siempre», remarcó además el Presidente.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial en octubre, expresó su agradecimiento a los productores, directores y actores del film argentino por «mostrarle al mundo nuestro talento y por mantener viva la conversación sobre los valores democráticos y el respeto por las instituciones».

La película ganadora resultó ser la alemana «Sin novedad en el frente» de Edward Berger, cuya propuesta antibélica está ambientada en la Primera Guerra Mundial.

Continuar Leyendo