CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

La producción porcina de La Cocha avanza a paso firme y se posiciona a nivel regional

«Este criadero no tiene nada que envidiarle a los mejores estándares, no solo a nivel nacional, sino también internacional», dijo el gobernador.

Avatar

Publicado

el

En el marco de las actividades que encabezó esta tarde en la ciudad de La Cocha, el gobernador, Juan Manzur, visitó un centro de producción porcina ubicado en la localidad de La Posta, que hoy llevó inauguró la Unidad de Gestación y Maternidad, en un lote de cinco hectáreas que dispone la municipalidad local con fines productivos.

En la recorrida, el mandatario estuvo acompañado por el intendente Leopoldo Rodríguez (h); el legislador Leopoldo Rodríguez: la intendenta de Aguilares y candidata a diputada nacional, Elia Fernández; y Daniel Baitala, subsecretario de Producción, Turismo y Empleo de la municipalidad de La Cocha.

Aquí en La Cocha estamos viendo un sueño que tuvo el ‘Puma’ hace mucho tiempo y que hoy es una realidad, y que en gran parte se pudo concretar con la intendencia de ‘Leo’ Rodríguez. Aquí hay un equipo técnico altamente calificado, que se ha preparado, formado, estudiado y ha visto otras experiencias. Hoy acá en La Cocha tenemos esto que es un criadero porcino que no tiene nada que envidiarle a los mejores estándares, no solo a nivel nacional, sino también internacional», expresó Manzur.

En este sentido, el gobernador agregó: «Esto se complementa con toda la fábrica de chacinados, y es trabajo para mucha gente y bienestar. Esta es una mirada optimista hacia un futuro mejor, y esto creo que esos son los grandes desafíos que tenemos. Por eso hay que seguir trabajando, seguir impulsando acciones que tengan que ver con la producción, con el trabajo, con generar oportunidades, con incluir y mirar hacia adelante”.

En tanto que el intendente Rodríguez manifestó: «Este es un eslabón más de un proyecto productivo que lleva adelante el municipio en búsqueda de desarrollar la actividad porcina. Este es el eslabón más importante, porque es la unidad productora de lechones hoy cuenta con las primeras 17 madres. La idea es llegar a 60 madres en esta etapa. De esta manera, buscamos con esta unidad productora de lechones empezar a traccionar a los pequeños y medianos productores porcinos, para que puedan ir creciendo».  «En esta obra se ha trabajado conjuntamente con la Provincia, además hemos recibido fondos de Nación y hay aportes del municipio», aseguró.

Por su parte, el legislador Rodríguez destacó: «Esto habla positivamente de una política articulada, de cómo la democracia ha construido en La Cocha. Aquí se ve una huella de progreso en nuestra localidad. La comunidad de La Cocha en su mayoría debe apoyar este tipo de políticas». Asimismo, la intendenta de Aguilares señaló: «Acá vemos que la producción está en marcha desde el sur de la provincia de Tucumán. Desde el Gobierno de la provincia se está generando toda esta producción de cerdos que va a abastecer a muchos lugares que trabajan en el chacinado y permite pensar además en la exportación. Desde mi lugar trabajaré para que la provincia salga adelante en esas temáticas».

Por último, Baitala explicó: “La Cocha ha desarrollado un plan estratégico, y en función de eso hemos logrado identificar cinco etapas: una que es el centro de inseminación; la otra es la gestación y maternidad conjunta (que es lo que se está inaugurando hoy); el tercer punto es el engorde: el cuarto punto sería la planta de chacinados y salazones; y el quinto punto es la faena, el día que se justifiquen los volúmenes de producción». 

«Lo que tenemos hoy aquí es una sala de gestación y maternidad conjunta para 60 madres. Inicialmente vamos cargando con tandas de 17, y luego tenemos una proyección de crecimiento para 250 madres dentro de una determinada plataforma. Por este motivo, La Cocha ya se ha transformado en un referente regional, así es que hoy entregamos semen a Catamarca, Santiago y toda la provincia de Tucumán. Esto nos permite estar dentro de los estándares de primer nivel dentro del país, con la genética que tenemos. Esto nos va a permitir generar lechones de calidad de mercado, abastecer a la planta de chacinados, y también al mercado interno como producto fresco».

Continuar Leyendo
Publicidad

Economía

La desocupación cayó un 6,2% en el segundo trimestre

Se difundieron los datos correspondientes al mercado de trabajo y se pudo confirmar que la desocupación bajó en el segundo trimestre del 2023.

Avatar

Publicado

el

El INDEC difundió los datos correspondientes al mercado de trabajo y confirmó que la desocupación bajó en el segundo trimestre del 2023.

Según el reporte del organismo estadístico, la tasa de actividad –mide la población económicamente activa sobre el total de la población– alcanzó el 47,6 %.

En tanto, la tasa de empleo –evalúa la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,6 %.

Asimismo, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente– fue de 6,2 %.

La cifra representa una caída en comparación al primer trimestre del año, cuando el desempleo se ubicó en el 6,9 %.

En torno ello, el INDEC detalló en materia de género que la desocupación fue de 6,9 % para las mujeres, y de 5,7 % para los varones.

Por otra parte, entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron la Pampeana y Gran Buenos Aires, con 6,8 % y 6,7 %, respectivamente. En contraposición, la región con menor índice fue Cuyo (4,1 %).

Continuar Leyendo

Economía

En agosto, los precios mayoristas se dispararon un 18,7%

Los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Avatar

Publicado

el

El Índice de Precios Mayoristas pegó un fuerte salto tras la devaluación, y registró un incremento de 18,7% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los precios mayoristas acumularon una suba de 87,2 % en los primeros ocho meses del año. Y, en el último año, el alza fue del 133,4%.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 12,4%, para sumar 80,2% en los primeros ocho meses y del 124,4% en la medición interanual.

La suba del 18,7% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 19,7% en los Productos Primarios, del 17,2% en los Manufacturados, de 30,2% en los Importados, junto al 3,1% en la Energía.

En los Primarios se destacaron las subas del 22,4% en los productos Agropecuarios, del 17,3% en Petróleo Crudo y Gas; del 12% en los Pesqueros, y del 10,9% en Minerales no metálicos.
Entre los Manufacturados, se destacaron subas del 13,1% en Alimentos y Bebidas; 15% en Refinados de Petróleo; 14,2% para Textiles; 20,1% en Químicos. Además aumentaron 21,6% los Metálicos Básicos; 19,1% Vehículos, 17% en Caucho y plástico; 12,3 % para Minerales no metálicos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 86,1% con alza del 88,1% en Agropecuarios; 142,7% en Pesqueros; 80% en Petróleo Crudo y gas; y 79,2% en Minerales no metalíferos.

Costo de la construcción

El Costo de la Construcción, por su parte, avanzó 14,7% en agosto. Con este incremento, en los primeros ocho meses del año, acumuló un alza del 80,6%, mientras que en el último año registró un incremento de 131,8%.

La suba de agosto estuvo impulsada por un alza del 22,2% en el rubro Materiales, del 8,1% en Mano de Obra, y del 9,6% para Gastos Generales.

Los materiales que más aumentaron fueron Aparatos eléctricos con el 34,2%; Electrobombas, 33,4%; Cables y conductores 32,5%; Hierro para la construcción 31,3%; Equipos para incendios 31,1%; caños y accesorios de hierro 27,4%; Artefactos de iluminación y portero eléctrico 27,3% y Pinturas 27,2%.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó el 80,6%, con una suba del 89,8% en el valor de los Materiales, del 71,2% en Mano de Obra, y 79,6% en Gastos Generales.

Continuar Leyendo

Economía

Precios Justos: actualizaron valores de siete cortes de carne

Los nuevos valores están fijados hasta el 15 de octubre y solo rige en carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales.

Avatar

Publicado

el

La Secretaría de Comercio informó los nuevos valores de los sietes cortes de carne vacuna de consumo masivo que forman parte del programa Precios Justos Carne y se mantendrán vigentes desde hoy y hasta el próximo 15 de octubre.

La falda tendrá un valor de $954 por kilogramo, mientras que el asado y la tapa de asado costarán $ 1.466 por kilo. En tanto, la paleta se comercializará a $ 1.575 por kilo, matambre a $ 1.855, vacío a $ 1.914 y la nalga a $ 1.947.El programa parte de un acuerdo de la Secretaría con representantes del sector ganadero, incluyendo las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

Los nuevos valores están fijados hasta el 15 de octubre y solo rige en carnicerías adheridas al programa, grandes cadenas de supermercados y regionales.
Los cortes siete cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

En tanto, el Gobierno recordó que la región patagónica tiene un diferencial del 6% y que los cortes de carne disponibles en esa zona no tienen hueso.

Precios Justos: los nuevos precios de los siete cortes de carne.

Precios Justos: los nuevos precios de los siete cortes de carne.

Precios Justos: los siete cortes de carne y su valor hasta el 15 de octubre

  • Asado: $1466 kg;
  • Tapa de asado: $1466 kg;
  • Vacío: $1914 kg;
  • Nalga: $1947 kg;
  • Matambre: $1855 kg;
  • Falda: $954 kg;
  • Paleta: $1575 kg

FUENTE: Minuto Uno

Continuar Leyendo