CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Bromatología alerta a los tucumanos por un agua envasada

El organismo prohibió la venta y el consumo del producto que ya se vende puerta a puerta.

Avatar

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Tucumán, a través de la Dirección de Bromatología, alertó  a la población a abstenerse de consumir y/o adquirir el Agua Envasada Marca “Manantial de las Praderas, contenido neto: bidones x 12 litros y 20 litros- RNE 23000804 RNPA 23033132 (inexistentes)”

“Se pudo verificar que dicho producto no se encuentra registrados y se estaría comercializando puerta a puerta”, avisaron desde el organismo.

El producto se encuentra en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros sanitarios, resultando ser un producto ilegal. Que, en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registros, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad se prohíbe su comercialización.

Por lo expuesto, la Dirección de Bromatología del Sistema Provincial de Salud recomienda:• A los consumidores que hayan comprado o tengan el producto en su poder que se abstengan de consumirlos.

– A quienes expendan el producto cesar su comercialización

– A quienes elaboren presentarse a regularizar su situación

– A quien presente algún malestar luego de consumir el producto realice una consulta médica.

– En todos los casos informar a la Dirección de Bromatología, en Pasaje Dorrego 1080, teléfono: 424-5617 en los horarios de 7 a 13, o por correo electrónico a: bromatologiatucuman@gmail.com

Salud

La Comisión de Salud dio dictamen favorable para la creación del Colegio de Enfermería en Tucumán

La iniciativa, busca jerarquizar la profesión y otorgar una representación institucional a los más de 10 mil enfermeros de la provincia, manteniendo bajo control del Sistema Provincial de Salud la matrícula del sector público y privado.

Avatar

Publicado

el

La Comisión de Salud Pública, presidida por el legislador Gabriel Yedlin, se reunió esta mañana para emitir dictamen sobre diversos proyectos, entre los que se destaca la creación del Colegio de Enfermería de Tucumán.

Concluido el encuentro, Yedlin subrayó la importancia de la iniciativa y recordó el rol fundamental que desempeñaron los enfermeros durante la pandemia: “El Colegio de Enfermería es un proyecto largamente esperado que, gracias a un trabajo conjunto entre la Comisión y las autoridades del Sistema Provincial de Salud, logramos consensuar. Esperamos que en la próxima reunión de Labor Parlamentaria se lo incorpore al temario, para poder llevarlo al recinto en la sesión venidera”, afirmó.

Asimismo, destacó que la colegiatura permitirá jerarquizar la salud en la provincia, donde se desempeñan alrededor de 10 mil enfermeros: “Lo relevante de este proyecto es que el control de la matrícula, tanto para el sector público como privado, seguirá en manos del Sistema Provincial de Salud y los enfermeros contarán con una nueva voz que los represente”, explicó.

Durante la reunión también se aprobaron varios proyectos de resolución que declaran de interés legislativo distintos congresos médicos que se desarrollarán próximamente en Tucumán.
Participaron del encuentro los legisladores Luis Olea, Alejandro Figueroa, Maia Martínez y Raquel Nievas.

Continuar Leyendo

Salud

Jaldo reunió a directores de hospitales

El gobernador escuchó a los máximos referentes del sistema sanitario. Según estadísticas que brindó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, en agosto se realizaron 550.000 atenciones médicas. El 60% fueron consultas programadas y el 30% consultas de guardia. Además llegaron al récord de 241 cirugías en un solo día y promediaron entre 180 y 190 intervenciones diarias.

Avatar

Publicado

el

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión en el despacho del Ministerio de Salud con su titular, Luis Medina Ruiz y todos los directores y jefes de hospitales tanto del interior como distrital donde le contaron sobre la producción en cuanto cirugías y atenciones en actualizaciones tecnológicas con la idea de reflejar la gestión actual del gobierno en dicha área tan sensible e importante.

Acompañaron además al Primer Mandatario y al ministro el secretario Ejecutivo Médico, Daniel Amado y el secretario Ejecutivo Contable, Fabio Andina.

“Empezamos nuestra agenda con un área esencial: la salud y la vida de los tucumanos. Por eso nos reunimos con el ministro y con todos los directores de hospitales”, expresó Jaldo al inicio del encuentro. El mandatario remarcó que la coyuntura económica nacional impacta directamente en la gestión sanitaria: “Con un dólar que sigue subiendo, muchos de los insumos que utilizamos están dolarizados» como «equipamiento, tecnología, medicamentos. Por eso queríamos saber cómo estamos hoy y qué recaudos debemos tomar hacia adelante”.

La cita, que se desarrolló en la sede ministerial, también tuvo como tópicos la evaluación del funcionamiento del sistema sanitario provincial, la provisión de insumos y el debate sobre la atención a pacientes de países vecinos.

 

Salud pública gratuita y abierta

Uno de los temas sensibles fue la discusión que se instaló en varias provincias sobre la posibilidad de cobrar la atención a pacientes extranjeros. Frente a esa tendencia, Jaldo fue categórico: “Nosotros no vamos a cobrar un solo peso a nadie. No preguntamos de qué religión son ni de dónde vienen. Con el documento en la mano, se atiende a todos los pacientes en nuestros hospitales”.

El titular del Poder Ejecutivo aseguró que la decisión se sustenta en que la demanda está controlada, el servicio es eficiente y existe disponibilidad de insumos y profesionales. “Hoy la salud pública en Tucumán está en niveles muy importantes. Las estadísticas hablan solas: consultas, operaciones, trasplantes, diálisis. Todo eso se brinda de manera gratuita. Y no sólo quienes no tienen obra social se atienden aquí; también los que cuentan con cobertura privada eligen los hospitales públicos”, subrayó.

Jaldo cerró con una reflexión sobre el desafío de gestionar en un contexto de inflación y de restricciones presupuestarias: “Hoy más que nunca debemos hablar de eficiencia. Cada director debe ejecutar su presupuesto de manera responsable. Lo que se gasta en salud no es un gasto, es una inversión. Me voy muy contento porque no fue un monólogo: hablaron 15 o 20 directores, plantearon la realidad de sus hospitales, y eso nos permite planificar con datos concretos”.

El gobernador defendió, en suma, una idea de gestión basada en la presencia y el contacto directo: “Así como me reúno con la plana de la Policía o inauguro escuelas, lo hago también con la salud. Todas las áreas son importantes. Y la salud, sin dudas, es central”.

Respaldo

El ministro Medina Ruiz confirmó lo expuesto por el gobernador y brindó números concretos que dimensionan la magnitud del sistema:

“En agosto realizamos 550.000 atenciones médicas. El 60% fueron consultas programadas y el 30% consultas de guardia. Llegamos al récord de 241 cirugías en un solo día y promediamos entre 180 y 190 intervenciones diarias. Eso habla de un crecimiento de la complejidad y de la capacidad de respuesta”.

El funcionario agradeció la presencia del mandatario y resaltó el impacto que tuvo en los directores: “Ellos no sabían que venía el gobernador. La reunión fue cerrada, sin prensa, y pudieron expresarse libremente. Explicaron que tienen cero faltante de insumos, que aumentaron la complejidad con nuevos equipos y que se suman recursos humanos. Eso no está ocurriendo en el resto del país, donde hay recortes y demoras en programas y medicamentos”.

Medina Ruiz remarcó además la importancia del trabajo en red entre hospitales: “Hoy hay formalidad y coordinación. Se derivan pacientes según la complejidad, no por contactos personales como pasaba antes. Y eso fortalece la atención”.

 

El titular de la cartera sanitaria adelantó que en los próximos días Tucumán sumará programas innovadores. Entre ellos, una red provincial de atención del accidente cerebrovascular (ACV) para resolver casos en cualquier punto del territorio, y un plan de salud materno-fetal con la participación del especialista Mario Palermo, que incluye intervenciones quirúrgicas a bebés aún en gestación.

“Se trata de seguir creciendo, de incorporar tecnología y programas. La motivación de los profesionales aumenta cuando tienen los equipos necesarios. El resultado final es claro: el paciente recibe la mejor atención posible”, señaló Medina Ruiz.

Expresar el sentir

La directora del Hospital Centro de Salud, Karina Lotto, coincidió en el balance positivo del encuentro. “Fue muy gratificante la palabra del gobernador y poder expresar lo que sentimos como directores. Nosotros solemos reunirnos con el ministro, pero la presencia de Jaldo nos dio la oportunidad de contar la situación particular de cada hospital”, afirmó.

Otros responsables de centros asistenciales, como la directora del Hospital de Concepción y el director del Hospital de Monteros, expusieron sobre la ampliación de servicios en sus áreas. Se destacaron, entre otros, el crecimiento de la atención oftalmológica en el oeste y el fortalecimiento de las áreas críticas en el interior.

Continuar Leyendo

Salud

Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un paciente de 40 años con cáncer pulmonar

El hospital Padilla realizó por 1° vez una compleja Lobectomía Pulmonar en Manga, el efector celebra el éxito de la técnica lograda de forma inédita en la Salud Pública de Tucumán.

Avatar

Publicado

el

Este tipo de intervención y e innovación médica forma parte de los lineamientos de la gestión del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien gracias al apoyo del gobernador contador Osvaldo Jaldo, impulsan la mejora en la atención y la resolución efectiva de patologías complejas.

El Servicio de Cirugía Torácica realizó con éxito por primera vez una Lobectomía Pulmonar en Manga, del lado izquierdo, en un paciente con cáncer de pulmón (carcinoma mucoepidermoide) con compromiso endobronquial, de 40 años de edad.

El cirujano a cargo fue el doctor Juan José Anastasio, quien efectuó el procedimiento a través de una toracotomía con conservación muscular, la cirugía contó además con el trabajo interdisciplinario de múltiples servicios del hospital y el apoyo de la dirección del efector a cargo del doctor Sardón Traverso.

La doctora Ivana Chalfoun, cirujana torácica a cargo del servicio del hospital Padilla, contó sobre la reciente cirugía realizada en el hospital. “Se trata de un paciente que presentaba un tumor central cercano a los bronquios principales, obstruyendo la entrada del aire hacia la parte izquierda del pulmón. Gracias a la realización de una fibrobroncoscopía se diagnosticó un cáncer de pulmón, este carcinoma mucoepidermoide (CME) fue determinado luego de hacer todas las técnicas especiales a este paciente de 40 años”.

Chalfoun explicó que la cirugía convencional en estos pacientes consiste en recortar la enfermedad y eso implicaba dejar sin pulmón izquierdo al joven, es por ello que realizaron por primera vez en el hospital, una técnica que consiste en cortar el bronquio principal y volver a unir el bronquio inferior con el principal, de esta forma se extrajo el lóbulo superior.

“Esto permitió que, en lugar de realizar una exérisis,, como la exéresis total del pulmón izquierdo, se le haga solamente una lobectomía pulmonar, extirpando la mitad del pulmón enfermo, logrando que el post-operatorio sea más llevadero, y que el paciente lo tolere mejor estando solamente una semana en la terapia intensiva, pasando luego a la sala y posteriormente dado de alta a su domicilio”, detalló.

Siguiendo esta línea, la profesional indicó que aún están a la espera de los resultados anatomopatológicos, ya que el control y el seguimiento, lo realizará el servicio de Oncología, quienes necesitan esos datos para continuar con el tratamiento.

“El paciente hoy puede hacer una vida normal, debido a que la capacidad pulmonar que nosotros tenemos en general es el doble de la que necesitamos. Es por ello que, sacando un lóbulo, al paciente no le afectará su función respiratoria ni su vida y rutina normal”, explicó.

Lo que realizaron fue una toracotomía (un procedimiento quirúrgico que implica una incisión en el tórax para acceder a los pulmones), ya que se debe tratar es el control del dolor y del cierre de los planos musculares, con esto se espera que el joven vuelva a la normalidad en tres meses.

“Sabemos que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte en el mundo, sin embargo, en pacientes tan jóvenes es infrecuente, pero no deja de ser letal. Con lo realizado le hemos cambiado un poco el pronóstico, ya que al tener el diagnóstico y el tratamiento con los oncólogos se podrá manejar el caso, ya sin el tumor del paciente adentro de su cuerpo. Cabe destacar que es un tumor bastante resistente a los tratamientos, es por ello la importancia de la intervención quirúrgica que fue fundamental”, resaltó.

La cirujana torácica hizo hincapié en que esta no fue una cirugía común, pero se hizo todo lo posible para conservar el pulmón sano y sacar la parte que padecía de la lesión central. Además, destacó que el paciente no era fumador, es por ello que es clasificada como infrecuente.

“La cirugía comenzó a las 8:00 de la mañana y terminó al mediodía, operamos con un equipo de anestesiólogos que convirtió a la intervención más llevadera para el paciente, ya que le realizaron un bloqueo peridural, de manera que el joven sienta menos dolor en el postoperatorio inmediato. También trabajamos con kinesiología en la terapia intensiva junto a los médicos intensivistas y a los radiólogos que nos realizan los estudios y todos los controles que requerimos, el trabajo de enfermería fue fundamental para la aplicación de las medicaciones, el control del dolor y todo lo que necesario para el cuidado del paciente”, mencionó.

Finalmente, Chalfoun expresó que esto se realizó gracias a un equipo interdisciplinario que logró el éxito en la intervención. “Al no haber fumado nunca, el paciente tiene una buena mecánica respiratoria y más aún al ser joven, pudimos ver una muy buena recuperación. Desde el servicio estamos muy satisfechos, ya que fue una cirugía que no hacemos habitualmente, muy compleja, ya que necesita una sutura especial para volver a unir el pulmón y controlarlo para evaluar que no existan fugas o sangrados en el postoperatorio”, cerró.

Continuar Leyendo