CONECTATE CON NOSOTROS

Espectáculos & TV

Un mega evento gratuito reunió a más de 40.000 personas en el Hipódromo

Una multitud disfrutó la Gran Fiesta de la Ciudad, en el 340º aniversario de San Miguel de Tucumán organizado por el Municipio. La intendente Rossana Chahla compartió la fiesta con el público. Una veintena de artistas locales animaron el festejo, que fue coronado por La Konga y Luck Ra.

Avatar

Publicado

el

San Miguel de Tucumán vibró con la Gran Fiesta de la Ciudad, el mega evento gratuito que reunió a más de 40.000 personas en el Hipódromo y que fue organizado por la Municipalidad para celebrar junto a los vecinos el 340º aniversario del traslado de la capital tucumana desde Ibatín a su actual emplazamiento.

La intendente Rossana Chahla compartió el festejo con los miles de tucumanos y familias de otras provincias que se dieron cita en el predio de avenida Irineo Leguisamo al 800. A la medianoche, todas las voces se unieron para cantar el Cumpleaños Feliz, de la mano de la artista Cecilia Paliza, marcando el inicio del Día de la Ciudad, que se festeja cada 29 de septiembre. La jefa municipal fue la encargada de apagar las velas de la torta especialmente preparada para la ocasión, junto a funcionarios provinciales, concejales y miembros del gabinete municipal.

 

Fue una jornada a puro ritmo y talento, protagonizada por una veintena de bandas y artistas de diversos géneros musicales, locales y nacionales, que hicieron cantar y bailar a grandes y chicos.  La fiesta comenzó alrededor de las 16 horas con DJ en vivo y el espacio musical denominado “Orgullo Tucumano” que se extendió hasta pasadas las 22. El show central estuvo a cargo de la banda La Konga y del cantante cordobés Luck Ra, quienes compartieron sus grandes éxitos del cuarteto argentino con el público.

En su mensaje, Chahla agradeció a los ciudadanos por su presencia “en este nuevo cumpleaños de la ciudad, que ha venido para quedarse” y compartió su anhelo de que cada año se sume “más gente, más vecinos, más tucumanos”.

2025 gran fiesta de la ciudad hipódromo  (1)

La jefa del Gobierno de la ciudad extendió el agradecimiento al gobernador, Osvaldo Jaldo; al vicegobernador, Miguel Acevedo; y al equipo de trabajo municipal. “Pero sobre todo agradezco a cada vecino y vecina de San Miguel de Tucumán que me acompaña día a día para que esta ciudad esté mejor”, remarcó la intendente.

Por último, Chahla puso en común sus deseos para esta fecha especial. “Pidamos los deseos juntos: por una Argentina más unida y un Tucumán más próspero; por nuestra gente que más nos necesita, por los discapacitados, por nuestros jubilados, por nuestros niños. Y que Dios ilumine las familias de todos y de los gobernantes para seguir el camino correcto. Feliz cumpleaños para todos”, cerró.

 

La opinión de los vecinos

Miles los tucumanos, tanto de la capital y como de otros puntos de la provincia, se aglomeraron en el Hipódromo para disfrutar del festejo gratuito, que finalizó a las 1.20 de la madrugada. Los asistentes también pudieron recorrer los puestos de emprendedores, gastronómicos y artesanos que integran las tradicionales ferias municipales.

Noelia Albo se mostró entusiasmada por poder ver a grandes artistas, con entrada sin costo. “Me parece hermoso, el día se presta para estar acá en familia, con amigos, con quien sea y es muy lindo que la ciudad pueda dar estos beneficios gratuitos para disfrutar. Encima hay feria, le da posibilidad de trabajo a un montón de gente y los artistas que vamos a tener hoy: una bomba”, comentó.

 

Augusto Orso aprovechó las actividades desde temprano. “Con los amigos, con mi novia, llegamos a las 16. Pasamos por la feria, tomamos un helado y fuimos a ver los artesanos, que hay muchos. Disfrutando un evento para la familia, muy bien organizado”, expresó.

Fernanda Balancín fue desde El Manantial con su familia y destacó también la organización del evento. “Es muy lindo, está muy organizado, cosa que hacía mucho no se veía. Pudimos ingresar con los chicos de forma tranquila, pacífica”, acotó.

 

Norma Romano asistió junto a su hija y celebró también que la propuesta sea gratuita. “Me parece que está bien que sea gratuito para que la gente pueda acceder a esto, que es un espectáculo que de otra manera capaz que no podría. Está hermoso, bien organizado, bien cuidado, lindo lugar, buenos artistas”, sostuvo.

Por su parte, Rodrigo Díaz, de Cruz Alta, valoró el espacio que se dio a emprendedores y artistas locales durante la fiesta. “Le da un espacio a gente para que venga y pueda exponer las cosas que hace en sus negocios. Es una buena oportunidad para los emprendedores este tipo de festejo que hace la ciudad. También para los artistas, quería verlo justamente a Leo Romano, que estaba en La Voz argentina”, contó

Espectáculos & TV

Quién es Gustavo Scaglione, el dueño de Canal 8 en Tucumán, que ahora compró Telefe

Su desembarco en el sector se dio con la compra del grupo Televisión Litoral, que concentra varias de las señales más consumidas en la región

Avatar

Publicado

el

En la última década, el nombre de Gustavo Scaglione se volvió habitual en el mapa de medios argentinos. Empresario nacido en Rosario, supo consolidar un conglomerado de empresas periodísticas y audiovisuales que, con el tiempo, lo posicionó como uno de los actores más influyentes fuera de Buenos Aires. Hoy, su nombre vuelve a surgir, ya que un grupo local que lidera acaba de concretar la compra de Telefe.

Su desembarco en el sector se dio con la compra del grupo Televisión Litoral, que concentra varias de las señales más consumidas en la región: Canal 3, la tradicional Radio 2, la emisora FM Vida y el portal Rosario3, uno de los sitios digitales con mayor audiencia en el interior del país. Ese primer movimiento le permitió construir una base sólida y diversificada de medios locales, con presencia en televisión abierta, radio y digital.

Con esa estructura consolidada, Scaglione avanzó hacia el terreno editorial. Adquirió una participación mayoritaria en el Multimedios La Capital, histórico referente del periodismo en Rosario. La operación incluyó no solo el diario La Capital —el más antiguo en circulación en la Argentina—, sino también cabeceras regionales como Uno de Santa Fe y Uno de Paraná.

Junto con la prensa escrita, sumó además nuevas emisoras radiales, entre ellas LT8 y FM Del Siglo, ampliando así su influencia en la agenda mediática santafesina.

Gustavo Scaglione y su estrategia de expansión territorial en los medios

La estrategia de Scaglione no se limitó a Rosario. Con el tiempo fue adquiriendo repetidoras y señales en distintas provincias, lo que le permitió extender su presencia más allá de Santa Fe.

Canales en Salta, Tucumán (Canal 8) y Bahía Blanca se sumaron a su estructura, consolidando un esquema federal que lo proyectó como un jugador con alcance nacional.

Por la diversidad de soportes y la extensión geográfica de sus medios, en distintos ámbitos se lo empezó a apodar «El Pulpo», en alusión a su capacidad de tejer una red de señales de televisión, radios, diarios y plataformas digitales en múltiples puntos del país.

Lo que comenzó como una apuesta local se convirtió en un conglomerado con fuerte peso regional, que hoy lo coloca entre los empresarios más influyentes del sector.

Un cambio de era para el mayor canal de televisión de Argentina
 

Hace meses los dueños norteamericanos de Telefe comenzaron con el proceso para desprenderse del canal local, a pesar de que su transmisión llega al 95% de los hogares en Argentina y que sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido de video en español al año, que se distribuyen en ocho canales regionales.

Además, Telefe produce siete de los 10 programas más vistos que se transmiten en el ámbito local; gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenidos y cuenta con un canal internacional, Telefe Internacional, que llega a 17 millones de abonados en 17 países.

En ese contexto, Paramount debía definir antes de que finalice este 2025 a quién le cede este paquete de activos locales en el que se encuentra el canal de mayor audiencia de la Argentina.

En ese escenario, surgieron varios interesados a quedarse con el canal, pero que finalmente quedaron en el camino.

Tomás Yankelevich era uno de ellos: es quien lidera uno de los grupos que compitió por quedarse con Telefe junto a su padre, Gustavo Yankelevich y otros inversores privados.

También estuvo en carrera los actuales propietarios de DirecTV; el dueño del grupo Alpha Media y el hijo del canciller argentino, Gerardo Werthein.

Es decir, la rama de la familia Werthein que controla la señal satelital de TV paga mediante su empresa Vrío Corp; Marcelo Fígoli, quien hoy es propietario de un pool de importantes radios como Rivadavia; Rock & Pop; Metro; Splendid; Colonia; Mega, entre otras, además de controlar la agencia Noticias Argentinas (NA), la productora de espectáculos Fenix Entertainment Group; el Parque de la Costa y varios equipos de fútbol en España y Uruguay.

A este grupo se sumó Gregorio Werthein, quien ya desde hace años no forma parte de los negocios de su familia, pero que también armó una propuesta en sociedad con Martín Kweller, CEO de la productora Kuarzo Entertainment Argentina.

Pero, finalmente, luego de meses de negociaciones, este martes 30 de septiembre se concretó la venta de Telefe, el mayor canal de Argentina, al grupo empresario que lidera el rosarino Gustavo Scaglione. Ahora, se inicia una etapa de traspaso accionario de parte del holding Paramount, que llevará unas semanas/IProfesional

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Murió Claudia Cardinale, ícono del cine italiano y símbolo de una época

Participó en más de 140 películas, interpretando a mujeres fuertes y carismáticas, sin dificultades para transitar desde el drama y el cine de autor hasta producciones dirigidas a grandes públicos.

Avatar

Publicado

el

Claudia Cardinale, una de las figuras más emblemáticas del cine italiano y europeo del siglo XX, falleció este martes a los 87 años. La actriz, recordada por su elegancia, fuerza escénica y personalidad indomable, murió en Francia acompañada por sus hijos.

Quién era Claudia Cardinale

De raíces sicilianas y nacida en Túnez en 1938, Cardinale llegó al mundo del cine casi por accidente. Un certamen de belleza en su ciudad la llevó al Festival de Venecia en 1957, y desde entonces no dejó de crecer.

Su voz, marcada por una crianza francófona y el dialecto siciliano, debió ser doblada en sus primeros trabajos, pero su presencia bastó para conquistar al cine italiano.

Claudia Cardinale en La Pantera Rosa (1963), dirigida por Blake Edwards. La comedia marcó su desembarco en Hollywood y consolidó su proyección internacional, junto a estrellas como Peter Sellers y David Niven.

Claudia Cardinale en La Pantera Rosa (1963), dirigida por Blake Edwards. La comedia marcó su desembarco en Hollywood y consolidó su proyección internacional, junto a estrellas como Peter Sellers y David Niven.

Su salto a la fama fue meteórico, cuando 1963 protagonizó dos de los títulos más influyentes del cine europeo:  de Federico Fellini y El gatopardo de Luchino Visconti. En los años siguientes, su carrera se proyectó a Hollywood, donde participó en La Pantera Rosa y en el clásico western Érase una vez en el Oeste, dirigido por Sergio Leone.

La vida de Cardinale también estuvo atravesada por episodios difíciles: a los 19 años fue víctima de una violación por parte de un productor y tuvo un hijo al que presentó durante años como su hermano. Más tarde, tras separarse del influyente productor Franco Cristaldi, sufrió represalias dentro de la industria italiana y fue excluida de varios proyectos.

La actriz murió a los 87 años.

La actriz murió a los 87 años.

Aun así, nunca dejó de trabajar. A lo largo de las décadas volvió a encontrar su lugar en el cine europeo, actuó en teatro y televisión, y trabajó con cineastas como Werner Herzog y Marco Bellocchio. Su rebeldía la llevó a romper moldes dentro y fuera del set: llegó a presentarse ante el papa Pablo VI en minifalda, desafiando el protocolo de la época.

Su última aparición fue en la serie suiza Bulle, en 2020, interpretando a Marthe. A lo largo de su carrera fue reconocida en los principales festivales del mundo y homenajeada por su trayectoria. Ganó un Oso de Oro honorífico en el Festival de Cine de Berlín de 2002, un León de Oro de su carrera en el Festival de Cine de Venecia de 1993 y un David de su carrera en los Premios David di Donatello de Italia en 1997.

“He vivido más de 150 vidas. Prostituta, santa, romántica… es maravilloso poder transformarse”, expresó alguna vez. /Ámbito

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Reconocimiento de la Legislatura a talentos tucumanos de La Voz Argentina

El vicegobernador encabezó la entrega de distinciones a los participantes locales del certamen televisivo, resaltando el orgullo de que su música lleve la identidad provincial a todo el país.

Avatar

Publicado

el

El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó en la Legislatura de Tucumán la entrega de distinciones a los participantes locales del certamen televisivo La Voz Argentina, en un acto que buscó poner en valor su talento y el orgullo de que la música tucumana llegue a un escenario nacional.

El programa, uno de los más vistos del país, se consolidó como una vidriera para artistas emergentes de distintas provincias. En esta edición, Tucumán se hizo notar con una participación destacada, lo que permitió que el talento local trascendiera fronteras y llegara a un público masivo.

Acevedo afirmó que se trató de “un verdadero orgullo recibir a estos talentos tucumanos que tuvieron una actuación fantástica en La Voz Argentina. Desde la Legislatura siempre apoyamos la cultura y reconocemos a los tucumanos y tucumanas que se destacan. Hoy quisimos abrirles nuestras puertas para expresarles nuestro acompañamiento y para que sepan que este espacio estará siempre disponible para ayudarlos a desarrollar la cultura tucumana”.

El vicegobernador concluyó que, a partir de este encuentro, surgieron nuevas ideas vinculadas a festivales y actividades artísticas que serán comunicadas próximamente, y reafirmó el orgullo por “la representatividad que tienen en todo el país en nombre de Tucumán”.

Los artistas distinguidos fueron Lucas Bernardo Barros, Emiliano Villagra Abadie, Pablo José Cuello, Violeta Patricia Lemo, Tomás Olmos Gómez y Enrique Olmos Gómez.

Voces de los protagonistas

El joven cantante Lucas Barros expresó su agradecimiento y destacó que sentirse reconocido en su propia provincia es un estímulo enorme. “Es muy lindo sentirse reconocido y valorado. Para mí es un honor, lo venimos diciendo con los chicos, poder representar a la provincia. Que nos reciba el vicegobernador te hace darte cuenta del impacto que tiene esta experiencia y de cómo vamos creciendo junto con ella”.

Por su parte, Pablo Cuello subrayó la importancia de visibilizar el talento del interior: “Muchas veces se piensa que no tenemos mucho para ofrecer, pero La Voz Argentina estuvo plagada de tucumanos. Fue hermoso convivir con tanta gente que viene del mismo lugar. Que me reconozca la Legislatura a tan corta edad es un momento precioso que me confirma que lo que hacemos tiene valor”.

En tanto, los hermanos Enrique y Tomás Olmos destacaron: “Es un honor y un privilegio haber sido parte de los tucumanos que representaron a la provincia en el certamen”. Consideraron que el acompañamiento de las autoridades es clave para fortalecer a los artistas tucumanos y definieron el reconocimiento como “un mimo al alma” que les brinda nuevas energías.

Por su parte, Emiliano Villagra remarcó el orgullo de representar a la provincia y señaló que la participación en el certamen le abrió nuevas oportunidades: aseguró que La Voz les dio “otro aire para poder seguir compartiendo la música” y que el reconocimiento institucional renueva su compromiso con Tucumán.

Finalmente, Violeta Lemo celebró el gesto de la Legislatura y expresó que esta distinción los impulsa a seguir adelante. “Ahora el camino sigue con trabajo, planeando eventos y feliz de poder seguir cantando, que es lo que me gusta”.

Continuar Leyendo