CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Quizás no estés viendo que Marruecos es ahora una potencia comercial y manufacturera

Desde 2020, Marruecos ha atraído la impresionante cifra de 40.000 millones de dólares en inversión en nuevas instalaciones manufactureras

Avatar

Publicado

el

No solo susurraron «potencia emergente», sino que la construyeron. En los últimos años, Marruecos ha transformado sus costas en un floreciente centro manufacturero y comercial, pasando de ser una cadena de montaje regional a un referente en la cadena de suministro global. Y ahora, según un agudo análisis de The Economist, esta transformación está en pleno auge.

40 mil millones de dólares, mil fábricas, un país

Desde 2020, Marruecos ha atraído la impresionante cifra de 40.000 millones de dólares en inversión en nuevas instalaciones manufactureras: fábricas que antes no existían y que ahora están en plena producción. Este tipo de capital no solo llega a raudales. Crea nuevos sectores, aumenta la capacidad industrial y envía una señal contundente: Marruecos está abierto a los negocios.

Y los negocios no son un misterio. Los puertos marroquíes, especialmente Tánger Med, están en plena actividad. Ubicado justo enfrente de España, Tánger Med gestiona millones de contenedores y vehículos, un verdadero lastre para un Marruecos listo para el comercio.

Automóviles, fábricas y sueños futuros

Más que un taller de sedanes asequibles, el sector automovilístico marroquí se posiciona ahora como el principal productor de automóviles de África. Más de medio millón de vehículos salieron de las plantas de fabricación marroquíes solo en 2024.

Stellantis, por sí sola, está duplicando la capacidad de su fábrica de Kenitra (de 200.000 a 535.000 vehículos al año) y planea fabricar híbridos y microcoches eléctricos como el Citroën Ami y el Opel Rocks-e. Con fabricantes de equipos originales como Renault y Stellantis como pilares del sector, la presencia automovilística de Marruecos es sólida y se está volviendo cada vez más ecológica. Se prevé que el abastecimiento local alcance el 75 % para 2030 .

Zonas verdes, energía verde

Ya se trate de baterías para automóviles o fertilizantes a partir de hidrógeno limpio, Marruecos no solo construye, sino que también innova. Cuatro zonas industriales del programa FONZID II están implementando mejoras ecológicas: sistemas de eficiencia hídrica, iniciativas de economía circular e integración de energías limpias.

Mientras tanto, sitios estratégicos como Dakhla se están convirtiendo en centros de exportación de hidrógeno verde y amoníaco, y una importante iniciativa está surgiendo en Jorf Lasfar, hogar de vastas instalaciones de fosfato y petroquímicas.

Desde Casablanca con confianza

Detrás de gran parte de este crecimiento industrial se encuentra la Ciudad Financiera de Casablanca (CFC), una floreciente puerta de entrada financiera a África. En tan solo una década, este centro ha atraído a cientos de empresas globales y creado miles de empleos. Según un líder de opinión, ejemplifica cómo las finanzas estratégicas pueden impulsar el crecimiento de las industrias, no solo a nivel nacional, sino también en un mercado africano de 1.400 millones de personas.

Por qué esto es importante para usted
Si veías Marruecos como una parada para tomar café en tu camino a Europa, querrás replantearte tu futuro. Ahora es un motor comercial para la UE y más allá.
Sus fábricas de automóviles y sus zonas energéticas son prueba de que las oportunidades industriales ya no existen sólo en Asia: igualmente, o quizás de manera más convincente, están aquí.
Ya sea que se trate de la adquisición de componentes, la planificación de exportaciones o el seguimiento de la sostenibilidad, el ascenso de Marruecos es la narrativa industrial que vale la pena seguir.

En resumen: El auge manufacturero de Marruecos no es una quimera; ya está aquí. Desde puertos en expansión y líneas de ensamblaje de automóviles hasta corredores de energía verde y financiación estratégica, el reino está construyendo calidad y escalando rápidamente.

Internacional

Ataque a una sinagoga de Manchester

La comunidad judía expresó preocupación tras el ataque a la sinagoga en el día más sagrado (Yom Kipur) del calendario hebreo.

Avatar

Publicado

el

Al menos dos personas murieron y tres se encuentran gravemente heridas luego del ataque de este jueves frente a la sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park al norte de Mánchester (norte de Inglaterra), cuando un vehículo arrolló a transeúntes y un hombre fue apuñalado. Los hechos sucedieron durante Yom Kipur ( Dia del Perdón), la festividad más importante del calendario judío, según informó la policia.

El jefe del área metropolitana, Andy Burnham, declaró que “no es un incidente en desarrollo o en curso”, y expresó que el individuo sospechoso se encontraba muerto, lo que eliminaba el peligro inmediato.

El portavoz de la Community Security TrustDave Rich, organización benéfica que se encarga de monitorear el antisemitismo en el Reino Unido, condenó el ataque, calificándolo como “espantoso en el día más sagrado del año judío”, y agradeció la actuación de la policía y del personal de seguridad. Rich explicó que Yom Kipur es un día de solemnidad para la comunidad, en el que las sinagogas registran asistencia masiva, por lo que existe siempre un operativo conjunto de seguridad entre la policía y CST en festividades.

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó en la red social X desde una cumbre en Copenhague sentirse “horrorizado”.

“El hecho de que esto haya ocurrido en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío, lo hace aún más horrible”,señaló.

El reciente contexto de tensión en el Reino Unido, con manifestaciones y debates ligados al conflicto en Gaza, así como el recuerdo de atentados pasados en Mánchester como el de 2017 durante un concierto que causó 22 muertes, ha generado inquietud adicional en la población.

FUENTE: Infobae

Continuar Leyendo

Internacional

Cupón PBI: la jueza Preska falló parcialmente a favor de la Argentina

La jueza de Estados Unidos, Loretta Preska, falló parcialmente a favor de la Argentina en un nuevo caso por falta de pago de los Cupones PBI posteriores a 2013.

Avatar

Publicado

el

La jueza federal de Estados Unidos, Loretta Preska, falló parcialmente a favor de la Argentina en un nuevo caso por falta de pago de los Cupones PBI posteriores a 2013. La denuncia fue impulsada por fondos buitre y por el fiduciario de los cupones. La magistrada le dio la derecha al país en tres puntos aunque dejó una cuarta cuestión abierta para que se defina en el juicio.

En primer lugar, desestimó todas las demandas de los fondos por falta de pago, al señalar que no cumplieron los requisitos contractuales para demandar. Aclaró que el fondo fiduciario debe hacer la presentación en nombre de todos los tenedores y no sólo algunos de ellos de forma personal.

Además, desestimó el planteo de los demandantes, que argumentaron que Argentina actuó de mala fe, al apuntar que el INDEC acató la orden de una corte inglesa el año pasado y recalculó las cifras de PBI que confirmaron que en ninguno de esos años se cumplieron las condiciones previstas a la hora de acordar el pago.

Por otro lado, también desestimó las denuncias correspondientes a 2014, 2015 y 2016 ya que el plazo para presentar esos reclamos ya expiró.

De todas formas, Preska, la misma magistrada que resolvió que el Estado debe entregar el 51% de las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación de la petrolera de bandera de 2012, no aceptó el pedido de Argentina de desestimar los reclamos posteriores a 2016. Explicó que, si bien no cuestiona los cálculos de PBI, un juicio debe resolver si los cálculos estuvieron efectivamente bien hechos y siguen los requisitos contractuales de los cupones.

«Cupón PBI»: cómo surgió la causa

El cupón PBI de la Argentina surgió en 2005, como parte del canje de deuda tras el default de 2001. Se trata de un instrumento atado al crecimiento del Producto Bruto Interno y paga un rendimiento adicional solo si la economía crece por encima de un umbral determinado. Fue emitido junto con los nuevos bonos de la reestructuración (Boden, Discount, Par) y se colocó tanto en jurisdicción local como internacional, incluida Nueva York (EEUU).

En EEUU comenzó a cotizar ese mismo año (2005) como un derivado financiero vinculado al rendimiento económico de Argentina. Su precio fluctuó fuertemente con las expectativas de crecimiento del país. La causa judicial en EEUU por el «Cupón PBI» se generó porque un grupo de bonistas demandó a la República Argentina alegando que el país manipuló los datos del PBI en 2013 para evitar pagar el cupón vinculado al crecimiento económico.

En concreto, Argentina decidió no pagar ese año argumentando que el crecimiento no superaba el umbral establecido en el contrato. Pero los acreedores sostienen que el Gobierno cambió de base de cálculo del PBI (de 1993 a 2004) para simular que no se había alcanzado el crecimiento necesario, cuando con la base original sí se habría activado el pago.

Continuar Leyendo

Internacional

Tesoro de EEUU: «Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina»

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales.

Avatar

Publicado

el

El Gobierno Nacional confirmó la quita de las retenciones para las carnes avícolas y bovinas, que se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló el funcionario.

FUENTE: Noticias Argentinas

Continuar Leyendo