CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

El Gobierno recortó un 56% los ATN a las provincias

A ello se sumó una caída cercana al 10% en los fondos que las provincias reciben por coparticipación y leyes especiales.

Avatar

Publicado

el

Mientras avanza la campaña electoral y la oposición logra en el Congreso revertir vetos presidenciales -como los de la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario-, el Gobierno endurece el ajuste: recortó un 56% real las transferencias no automáticas desde el Poder Ejecutivo hacia las provincias.

A ello se sumó una caída cercana al 10% en los fondos que las provincias reciben por coparticipación y leyes especiales, lo que profundiza las tensiones fiscales entre la Nación y los gobiernos subnacionales.

“En el noveno mes del año, las transferencias no automáticas del gobierno nacional a provincias y CABA totalizaron $162.723 millones (etapa pagada). Respecto a septiembre de 2024, estos envíos cayeron 56,1% en términos reales; se trata del segundo descenso consecutivo”, señaló la consultora Politikon Chaco.

A diferencia de los meses previos, CABA concentró menos de la mitad de los envíos: participó del 30% de los mismos, mientras que el conjunto de las 23 provincias concentró el 60% del total.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires presenta una diferencia respecto del resto y es que recibe como transferencia no automática la cautelar de la Corte Suprema que ordenó al gobierno federal restituir los porcentajes de coparticipación que le había sacado el expresidente Alberto Fernández por decreto. Pero en septiembre, según detalla el informe privado, el distrito que gobierna el PRO recibió “un menor volumen de transferencias” que en meses anteriores.

Cuáles son las provincias que recibieron ATN

Uno de los puntos más controversiales de las transferencias no automáticas son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), porque se trata de fondos de absoluta discrecionalidad que quedan reservados al Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

En septiembre 5 provincias fueron las beneficiadas: la ejecución fue de $ 14.000 millones, el mayor monto desde mayo pasado. Las provincias beneficiadas fueron Misiones ($ 4.000 millones), Santa Fe y Entre Ríos ($3.000 millones cada una), Chaco ($2.500 millones) y Corrientes ($1.500 millones).

A su vez, el fondo ATN de septiembre totalizó $79.615 millones según DNAP, por lo cual la ejecución del mismo fue del 17,6%, también el mayor desde mayo pasado.

En qué se gasta discrecionalmente en las provincias

Los envíos discrecionales se regulan, no obstante, en función de acuerdos con las provincias, y leyes, de manera que hay diferentes conceptos por los que se manda plata por fuera de la coparticipación.

En septiembre fueron:

Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por $40.000 millones (25% del total del mes, únicamente otorgado a CABA).

Comedores Escolares por $34.780 millones (21% del total, otorgado a diez distritos).

Funcionamiento de Hospitales por $27.881 millones (17% del total, otorgado solo a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).

ATN por $14.000 millones (9% del total, otorgado a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe).

El resto de las actividades por las cuales se realizaron transferencias totalizaron $46.063 millones (28% del total).

FUENTE: Ámbito

Economía

Vea cierra este sábado la sucursal de calle Córdoba

La decisión empresarial, enmarcada por la caída de ventas registrada en las encuestas y los análisis económicos.

Avatar

Publicado

el

Cencosud, dueña de los supermercados Vea, informó esta semana el cierre de la sucursal del supermercado Vea ubicada en la calle Córdoba, en pleno microcentro de San Miguel de Tucumán. A los empleados de la tienda se les comunicó que el próximo sábado sería el último día de atención al público y que el personal sería reubicado en otras sucursales de la cadena.

La decisión empresarial, enmarcada por la caída de ventas registrada en las encuestas y los análisis económicos, pone de relieve la fragilidad del consumo en la provincia y sus efectos concretos sobre el empleo y la oferta comercial en zonas céntricas. El cierre de la sucursal abre interrogantes sobre la ocupación del local, el impacto en proveedores locales y la dinámica del comercio en el microcentro, donde la concentración de actividad económica depende en parte de la presencia de cadenas mayoristas y supermercados.

En los próximos días será relevante observar las respuestas de los actores locales: si se materializan medidas de contención laboral para el personal afectado, si habrá alternativas para la reutilización del espacio comercial y cómo evolucionan las cifras de ventas en los relevamientos oficiales, que servirán para dimensionar si este cierre constituye un hecho puntual o un síntoma de una tendencia más generalizada. /Los Primeros

Continuar Leyendo

Economía

Desde el lunes, el kilo de pan en Tucumán costará entre $3.150 y $3.200

El Centro de Industriales Panaderos de Tucumán confirmó que el próximo lunes 6 de octubre el pan tendrá un aumento del 5% y las especialidades un 7%.

Avatar

Publicado

el

A través de un comunicado, el Centro de Industriales Panaderos de Tucumán informó que el pan tendrá un incremento en la provincia, desde el lunes 6 de octubre.

El kilo de pan en Tucumán costará entre $3.150 y $3.200, esto significa un aumento del 5%. Por otra parte, las especialidades (pan de viena, hamburguesa, lactal, prepizzas, tortas, tartas, alfajores, masas y cafetería) subirán un 7%.

Desde el Centro de Industriales Panaderos, detallaron que «la actual inestabilidad económica y la fluctuación del dólar ha generado un aumento significativo en los costos fijos«.

A esto se suma «un incremento en los precios del gas, la energía eléctrica, materia prima e insumos«.

Continuar Leyendo

Economía

Caputo viaja a Estados Unidos para reunirse con Scott Bessent

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará una delegación oficial que viajará a Washington para mantener un encuentro con Scott Bessent.

Avatar

Publicado

el

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará una delegación oficial que viajará mañana a Washington para mantener un encuentro con Scott Bessent, según confirmaron voceros oficiales a Infobae. El grupo lo integran también el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

La reunión fue anticipada públicamente por Scott Bessent, quien adelantó que tenía previsto un encuentro directo con Caputo y colaboradores en la capital estadounidense. El objetivo es debatir opciones vinculadas a ayuda financiera para Argentina.

Según pudo saber este medio, los equipos trabajarán el sábado y el domingo y podría tener encuentros en el comienzo de la semana próxima. Por el momento, no está prevista la fecha de regreso. “La agenda se irá informando a medida q se vayan concretando las reuniones”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.

El ministro argentino y su equipo encontrarán una Washington “cerrada”: en medio de la tensión con los demócratas por el shutdown de la administración federal solo el personal indispensable está en los organismos oficiales del gobierno de EEUU. Hoy Bessent, acusó a los demócratas de negociar de mala fe sobre la financiación del gobierno. “Los demócratas quieren negociar como terroristas”, dijo a CNBC quien será el negociador con Caputo.

Además de cuestiones operativas, el tema del shutdown también involucra indirectamente al país: la gestión de Donald Trump quiere sacar del sistema de salud Obamacare, a miles de estadounidenses, algo que resisten los demócratas, quienes señalan que no se debería ayudar a un país como Argentina en medio de recortes internos de tanta magnitud y simbolismo.

Nuevo tuit

Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, con quien tiene sintonía ideológica, informó el martes la Cancillería argentina. Será la oportunidad para que avancen las conversaciones por el apoyo financiero con el equipo económico ,agregó Bessent en declaraciones realizadas hoy en su cuenta de la red social X.

Más temprano hoy, durante una entrevista televisiva, el funcionario de Trump había aclarado que el apoyo a la Argentina tendría límites. “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, dijo.

La comitiva argentina mantendrá reuniones de agenda en Estados Unidos, donde el foco principal estará puesto en el eventual respaldo internacional para la actual gestión económica. Según aseguraron voceros del Ministerio de Economía a Infobae, las conversaciones prevén abordar mecanismos que amplíen las alternativas de financiamiento y cooperación.

Las gestiones, de acuerdo a la información oficial, se iniciarán con la llegada de Caputo y su equipo a Estados Unidos. La expectativa del Gobierno es obtener definiciones que contribuyan a fortalecer el esquema financiero argentino.

Este jueves los mercados son un verdadero subibaja: acciones y bonos subieron con el tuit del secretario de Tesoro, bajaron con sus declaraciones en la televisión de EEUU y luego volvieron a subir cerca de las 14:30. “La confirmación del viaje de Caputo seguramente influyó”, destacó un operador.

A esa hora, los bonos soberanos volvieron a terreno positivo, con una ganancia promedio de 2 por ciento. El riesgo país de JP Morgan, por su parte, su ubicaba en torno a los 1.264 puntos básicos para la Argentina.

FUENTE: Infobae

Continuar Leyendo