CONECTATE CON NOSOTROS

Internacional

Cupón PBI: la jueza Preska falló parcialmente a favor de la Argentina

La jueza de Estados Unidos, Loretta Preska, falló parcialmente a favor de la Argentina en un nuevo caso por falta de pago de los Cupones PBI posteriores a 2013.

Avatar

Publicado

el

La jueza federal de Estados Unidos, Loretta Preska, falló parcialmente a favor de la Argentina en un nuevo caso por falta de pago de los Cupones PBI posteriores a 2013. La denuncia fue impulsada por fondos buitre y por el fiduciario de los cupones. La magistrada le dio la derecha al país en tres puntos aunque dejó una cuarta cuestión abierta para que se defina en el juicio.

En primer lugar, desestimó todas las demandas de los fondos por falta de pago, al señalar que no cumplieron los requisitos contractuales para demandar. Aclaró que el fondo fiduciario debe hacer la presentación en nombre de todos los tenedores y no sólo algunos de ellos de forma personal.

Además, desestimó el planteo de los demandantes, que argumentaron que Argentina actuó de mala fe, al apuntar que el INDEC acató la orden de una corte inglesa el año pasado y recalculó las cifras de PBI que confirmaron que en ninguno de esos años se cumplieron las condiciones previstas a la hora de acordar el pago.

Por otro lado, también desestimó las denuncias correspondientes a 2014, 2015 y 2016 ya que el plazo para presentar esos reclamos ya expiró.

De todas formas, Preska, la misma magistrada que resolvió que el Estado debe entregar el 51% de las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación de la petrolera de bandera de 2012, no aceptó el pedido de Argentina de desestimar los reclamos posteriores a 2016. Explicó que, si bien no cuestiona los cálculos de PBI, un juicio debe resolver si los cálculos estuvieron efectivamente bien hechos y siguen los requisitos contractuales de los cupones.

«Cupón PBI»: cómo surgió la causa

El cupón PBI de la Argentina surgió en 2005, como parte del canje de deuda tras el default de 2001. Se trata de un instrumento atado al crecimiento del Producto Bruto Interno y paga un rendimiento adicional solo si la economía crece por encima de un umbral determinado. Fue emitido junto con los nuevos bonos de la reestructuración (Boden, Discount, Par) y se colocó tanto en jurisdicción local como internacional, incluida Nueva York (EEUU).

En EEUU comenzó a cotizar ese mismo año (2005) como un derivado financiero vinculado al rendimiento económico de Argentina. Su precio fluctuó fuertemente con las expectativas de crecimiento del país. La causa judicial en EEUU por el «Cupón PBI» se generó porque un grupo de bonistas demandó a la República Argentina alegando que el país manipuló los datos del PBI en 2013 para evitar pagar el cupón vinculado al crecimiento económico.

En concreto, Argentina decidió no pagar ese año argumentando que el crecimiento no superaba el umbral establecido en el contrato. Pero los acreedores sostienen que el Gobierno cambió de base de cálculo del PBI (de 1993 a 2004) para simular que no se había alcanzado el crecimiento necesario, cuando con la base original sí se habría activado el pago.

Internacional

Ataque a una sinagoga de Manchester

La comunidad judía expresó preocupación tras el ataque a la sinagoga en el día más sagrado (Yom Kipur) del calendario hebreo.

Avatar

Publicado

el

Al menos dos personas murieron y tres se encuentran gravemente heridas luego del ataque de este jueves frente a la sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park al norte de Mánchester (norte de Inglaterra), cuando un vehículo arrolló a transeúntes y un hombre fue apuñalado. Los hechos sucedieron durante Yom Kipur ( Dia del Perdón), la festividad más importante del calendario judío, según informó la policia.

El jefe del área metropolitana, Andy Burnham, declaró que “no es un incidente en desarrollo o en curso”, y expresó que el individuo sospechoso se encontraba muerto, lo que eliminaba el peligro inmediato.

El portavoz de la Community Security TrustDave Rich, organización benéfica que se encarga de monitorear el antisemitismo en el Reino Unido, condenó el ataque, calificándolo como “espantoso en el día más sagrado del año judío”, y agradeció la actuación de la policía y del personal de seguridad. Rich explicó que Yom Kipur es un día de solemnidad para la comunidad, en el que las sinagogas registran asistencia masiva, por lo que existe siempre un operativo conjunto de seguridad entre la policía y CST en festividades.

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó en la red social X desde una cumbre en Copenhague sentirse “horrorizado”.

“El hecho de que esto haya ocurrido en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío, lo hace aún más horrible”,señaló.

El reciente contexto de tensión en el Reino Unido, con manifestaciones y debates ligados al conflicto en Gaza, así como el recuerdo de atentados pasados en Mánchester como el de 2017 durante un concierto que causó 22 muertes, ha generado inquietud adicional en la población.

FUENTE: Infobae

Continuar Leyendo

Internacional

Tesoro de EEUU: «Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina»

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales.

Avatar

Publicado

el

El Gobierno Nacional confirmó la quita de las retenciones para las carnes avícolas y bovinas, que se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló el funcionario.

FUENTE: Noticias Argentinas

Continuar Leyendo

Internacional

Tesoro de EEUU: «Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina»

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei.

Avatar

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.

Por redes sociales y antes de viajar, el presidente, Javier Milei, le envió su agradecimiento al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por el «apoyo incondicional» en el marco de la negociación que el gobierno argentino mantiene con la administración de Donald Trump por asistencia financiera.

«Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», publicó Milei en sus redes social.

Agenda de viaje

Javier Milei tenía previsto volar el domingo a la noche a Estados Unidos previo a su discurso ante la ONU y a la esperada reunión prevista para el martes con su par norteamericano, Donald Trump, aunque reprogramó el viaje y partirá este lunes. A partir de esta decisión, el gobierno argentino tuvo que reagendar el encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Además de las reuniones con Trump y con Georgieva, el objetivo central de Milei en este viaje es exponer ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo miércoles. El martes, poco después de su llegada asistirá al discurso del presidente de Estados Unidos previsto para el mediodía y más tarde está previsto que se reúnan en una reunión bilateral que, por el momento, solamente fue confirmada por la Casa Rosada.

Se especula con que el acuerdo podría ser como mínimo de u$s 10.000 millones.

FUENTE: Ámbito

Continuar Leyendo