CONECTATE CON NOSOTROS

Salud

Alertan por dos nuevas variantes de Covid con síntomas inusuales

Los contagios por Covid se duplicaron desde agosto en Reino Unido y Estados Unidos. Entre los síntomas más llamativos se encuentra un dolor de garganta agudo.

Avatar

Publicado

el

Las autoridades sanitarias de Reino Unido y Estados Unidos advirtieron sobre la aparición de dos nuevas variantes de Covid, denominadas Stratus y Nimbus, que están provocando un incremento repentino de contagios. Según los últimos reportes, los casos se duplicaron desde agosto y la recomendación oficial es reforzar la vacunación contra el coronavirus y la gripe.

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica (UKHSA) informó que en apenas una semana la positividad pasó del 7,6% al 8,4%. Además, las internaciones hospitalarias se elevaron de 2,0 a 2,73 por cada 100.000 habitantes.

En suelo estadounidense, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que los niveles de Covid en aguas residuales se encuentran en rangos “moderados”, aunque cuatro estados ya reportan circulación “muy alta” y el noreste del país exhibe un alza sostenida.

Nuevas variantes de Covid

Entre los síntomas más llamativos se encuentra un dolor de garganta agudo. “Algunos pacientes lo describen como si tuvieran la garganta llena de cuchillas”, explicó el doctor Aaron Glatt, especialista en enfermedades infecciosas en EE.UU. El médico aclaró que este malestar no es exclusivo del coronavirus, pero sí se repite con mayor frecuencia en quienes padecen estas nuevas variantes.

Otros signos incluyen cansancio, dolor de cabeza, tos persistente, congestión y secreción nasal. Aunque no se consideran más graves que versiones previas del virus, los expertos subrayan que sus mutaciones facilitan la transmisión.

La UKHSA aconseja a quienes tengan síntomas evitar el contacto con personas vulnerables y, en caso de salir, utilizar mascarilla. También remarcan que si alguien tiene fiebre alta o se siente demasiado débil para cumplir con sus tareas habituales, lo mejor es permanecer en casa.

Recomiendan vacunarse

Tanto en Reino Unido como en Estados Unidos se recomienda la dosis de refuerzo para mayores de 75 años, personas inmunocomprometidas y residentes de geriátricos. Además, se incluye en la campaña a embarazadas, niños y bebés, quienes podrán acceder también a la vacuna antigripal en farmacias comunitarias.

El repunte de contagios coincide con la publicación de un polémico estudio surcoreano que vinculaba las vacunas contra el Covid con un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, especialistas internacionales descartaron esas conclusiones por considerarlas “exageradas y sin sustento sólido”.

FUENTE: mdz

Salud

Acevedo resaltó el rol solidario de la Fundación Fiel de Luna en la lucha contra las enfermedades poco frecuentes

Durante una visita a la institución, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo reconoció el trabajo de la Fundación, que brinda contención y gestiona tratamientos para decenas de familias tucumanas.

Avatar

Publicado

el

El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, realizó esta mañana una visita a la Fundación Fiel de Luna, acompañado por el legislador José Cano, con el objetivo de interiorizarse sobre los principales desafíos que enfrenta la institución y reafirmar el compromiso de acompañar su labor solidaria.

La fundación, presidida por María Eugenia Escobar, brinda asistencia a más de 70 familias tucumanas que conviven con enfermedades poco frecuentes y que a diario se acercan en busca de apoyo, orientación y acompañamiento. Durante la recorrida, las autoridades dialogaron con referentes de la organización y con las familias que participan activamente de sus actividades.

La presidenta de la Fundación Fiel de Luna expresó su satisfacción por la visita de las autoridades y subrayó el acompañamiento recibido: “El trato que nos dan tanto el legislador Cano como el vicegobernador Acevedo es muy esperanzador. Siempre nos prometen y cumplen, nos ayudaron con el baño y con herramientas tecnológicas”.

Agregó que el apoyo del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, también ha sido clave: “Estamos muy agradecidos porque casi todos tenemos las medicaciones, los trámites se gestionan rápido y nos sentimos contenidos”.

Sobre la tarea diaria de la institución, señaló: “Hoy asistimos a unas 70 familias y recibimos casos nuevos todos los días. Queremos seguir creciendo y abordar otras temáticas como la salud mental, el acompañamiento a las madres y la prevención del suicidio”.

El legislador José Cano recordó su experiencia como presidente de la Comisión de Salud del Senado entre 2009 y 2013, cuando se sancionó la ley de enfermedades poco frecuentes: “Son enfermedades de baja incidencia y alto costo, y muchas familias deben recurrir a la vía judicial para acceder a tratamientos, especialmente quienes no tienen cobertura”.

Destacó el rol de la Fundación:“La solidaridad y la empatía entre los vecinos permitió organizar esta institución, que ayuda en la gestión de trámites, certificados de discapacidad y acompañamiento en salud mental”.

Finalmente, remarcó el compromiso del Estado: “Ya colaboramos desde la Legislatura junto al vicegobernador con la infraestructura de la fundación, y hoy reafirmamos esa continuidad. A la carga emotiva de una familia que recibe un diagnóstico no se le puede sumar la ausencia del Estado”.

Continuar Leyendo

Salud

La Legislatura abrió el 2º Foro de Mujeres y Nuevas Tecnologías para la Discapacidad

El vicegobernador Acevedo destacó el compromiso del cuerpo legislativo con una verdadera inclusión, escuchando las voces y experiencias de quienes enfrentan a diario las barreras de accesibilidad.

Avatar

Publicado

el

El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó el acto de apertura del Segundo Foro Provincial de Mujeres y Nuevas Tecnologías al Servicio de la Discapacidad, acompañado por el legislador Roberto Moreno y la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Virginia Abdala. Durante la jornada, se presentó además la Diplomatura “Intérprete del Patrimonio Natural y Cultural del Jardín Botánico Horco Molle”, iniciativa académica abierta a todo público.

El foro, organizado por la Legislatura y la Fundación Embajadoras de la Integración, que preside Marina Ruiz, tuvo como propósito visibilizar, reflexionar y fortalecer el vínculo entre innovación tecnológica, inclusión social y el rol fundamental de las mujeres en estos procesos.

En diálogo con la prensa, Acevedo subrayó la relevancia de escuchar experiencias de primera mano: “Ellos son parte real de lo que ocurre, de lo que acontece, y es ahí donde como Legislatura tenemos que estar con los oídos y los sentidos abiertos para que se produzca una inclusión verdadera”, afirmó.

Por su parte, Moreno, impulsor del evento, llamó a un cambio cultural: “Este segundo foro nos convoca a trabajar por un futuro mejor a través de la inclusión, de los gestos y del amor que podamos dar como sociedad. Hay que dejar ya de hablar de inclusión y empezar a incluir directamente”.

Estela Centurión, especialista en neurología, advirtió sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad en el espacio urbano: “La falta de rampas o su construcción inadecuada limita la movilidad y condena a muchos a permanecer encerrados en sus casas, sin poder siquiera salir a una plaza”.

En tanto, la profesora Vanina Rearte, de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, presentó la diplomatura que busca formar intérpretes capaces de comunicar y poner en valor el patrimonio natural y cultural desde una mirada interdisciplinaria, accesible e integradora.

El encuentro contó también con la presencia del presidente de la Comisión de Salud, Gabriel Yedlin; los legisladores Alejandro Figueroa y Adriana Najar; y disertantes como Ana Mendieta Ancasi, Liliana Madrazo y Jazmín Lago, presidenta de la Fundación Ataxia, entre otras.

Continuar Leyendo

Salud

Un paso clave hacia una salud mental con derechos: dictamen unificado para una ley histórica en Tucumán

La Comisión de Salud Pública dictaminó un proyecto que unifica iniciativas de distintos bloques y establece un marco legal integral con fuerte enfoque territorial, preventivo y de derechos.

Avatar

Publicado

el

Esta mañana, la Comisión de Salud Pública de la Legislatura tucumana, presidida por Gabriel Yedlin, dio dictamen favorable a una ley en materia de salud mental, que introduce modificaciones a las leyes provinciales de adhesión a la Ley Nacional de Salud Mental (Nº 26.657) y a la Ley de Prevención del Suicidio (Nº 27.130). La propuesta contó con el acompañamiento de los parlamentarios José Cano, Raquel Nievas, Maia Martínez, Alejandro Figueroa y Alberto Olea.

El dictamen unifica siete proyectos presentados por distintos espacios políticos, lo que para Yedlin constituye “una señal clara de que hay un emergente social que nos interpela”. Según explicó, la salud mental es hoy “una problemática muy importante que nos atraviesa a todos” y que incluso puede considerarse “una epidemia mundial”.

Un año de trabajo con base en consensos

Durante su intervención, el legislador destacó el proceso de trabajo colectivo que llevó adelante la comisión durante casi un año, con aportes de la Organización Panamericana de la Salud, las facultades de Psicología y Medicina, colegios profesionales, asociaciones civiles, usuarios y referentes de diversas áreas del Estado provincial.

“Venimos de un camino muy amplio de participación, y logramos construir una ley que Tucumán no tenía”, señaló. La norma crea un Programa Provincial de Salud Mental y establece herramientas concretas como la georreferenciación de recursos, un vademécum con base en evidencia científica, la generación de estrategias para fortalecer las intervenciones de prevención, promoción y detección temprana en la escuela y en centros comunitarios, y el abordaje de las adicciones como parte integral del sistema de salud mental.

Yedlin remarcó que la nueva ley “garantiza derechos y amplía la cobertura” desde una perspectiva que articula salud, educación, justicia y comunidad: “Capacitar a los tres poderes del Estado, trabajar con jóvenes y adultos mayores, promover entornos saludables, incluir la salud mental en el trabajo… es parte de entender esto como una política pública estructural, no como un tema aislado”.

Una norma que convierte los principios en acción

El proyecto también contempla el programa “Vuelta a Casa”, orientado a la resocialización de personas en condiciones de alta crónica que continúan institucionalizadas por motivos sociales. Además, establece la creación de una Comisión Interministerial y un Consejo Consultivo de Salud Mental.

Para Yedlin, se trata de “una ley muy importante que aporta un marco legislativo adecuado para el ejercicio de los derechos de las personas con problemas de salud mental”, y que “acompaña la ley nacional, pero con herramientas específicas para Tucumán”.

El proyecto ingresará al orden del día de la próxima sesión legislativa, prevista para el jueves 18 de septiembre, donde se espera un debate amplio y transversal.

Continuar Leyendo