CONECTATE CON NOSOTROS

Economía

Jaldo le puso plazo al municipio de Tafí Viejo para que salde los $ 12.800 millones

A través del decreto 1.057/3, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobernador Osvaldo Jaldo rechazó de manera categórica los planteos de la intendenta Alejandra Rodríguez y ratificó que la gestión local mantiene una deuda superior a los $ 12.800 millones con la Provincia.

Avatar

Publicado

el

La relación entre el Poder Ejecutivo tucumano y la Municipalidad de Tafí Viejo ingresó en una nueva etapa de conflicto institucional. A través del decreto 1.057/3, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobernador Osvaldo Jaldo rechazó de manera categórica los planteos de la intendenta Alejandra Rodríguez y ratificó que la gestión local mantiene una deuda superior a los $ 12.800 millones con la Provincia. El Gobierno fijó un plazo de 90 días para que se presente una propuesta de pago, con el apercibimiento de retener fondos si no se llega a un acuerdo.

El decreto, también firmado por los ministros Daniel Abad (Economía), Darío Monteros (Interior) y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, establece que, de no mediar un plan de cancelación, se procederá a la deducción de recursos que la Provincia transfiere al municipio. El objetivo declarado: preservar las finanzas del Tesoro provincial.

La disputa escaló en medio de un escenario político enrarecido. Rodríguez, quien se desmarcó del tradicional “Pacto Social” —mecanismo mediante el cual la Provincia garantiza el pago de salarios municipales a cambio de recursos coparticipables—, sostiene que es el Ejecutivo provincial el que mantiene una deuda con Tafí Viejo, por un monto que, según su fiscal municipal, Víctor Schedan, supera los $ 18.000 millones.

Entre los ítems reclamados por la gestión municipal figuran fondos detraídos indebidamente de la coparticipación, recursos de programas cooperativos y gastos afrontados por la comuna en materia de salud, seguridad y educación, que según argumentan, deberían ser competencia provincial. A tal efecto, Schedan presentó múltiples expedientes y recursos jerárquicos, dirigidos tanto al gobernador Jaldo como al ministro Abad.

Pese a esas gestiones, la respuesta de la Casa de Gobierno fue categórica: los siete expedientes presentados por Tafí Viejo y el recurso de reconsideración fueron desestimados. El decreto 1.057/3 deja firme el criterio oficial de que el municipio tiene una deuda exigible de $12.868 millones, al 31 de enero de 2026.

La controversia institucional tiene también un trasfondo político. La ruptura de Tafí Viejo con el “Pacto Social” y el creciente distanciamiento con la administración provincial se da en paralelo a la posible postulación del legislador Javier Noguera —esposo de Rodríguez y exintendente del municipio— como cabeza de lista en el sector “antimileísta” del peronismo tucumano con miras a las elecciones legislativas nacionales de este año.

Desde el entorno de la intendenta advierten que, si no prosperan las instancias administrativas, la disputa por los fondos podría derivar en una acción judicial. “No se descarta que la Municipalidad se presente ante los tribunales si no se abre una instancia de diálogo seria”, deslizaron fuentes cercanas a Rodríguez.

Por lo pronto, el reloj corre: el decreto otorga un plazo de 90 días corridos a partir de su publicación para que Tafí Viejo proponga un plan de pago. En caso de incumplimiento, la Provincia aplicará retenciones sobre los fondos coparticipables del municipio.

La tensión entre el Gobierno provincial y Tafí Viejo, lejos de apaciguarse, amenaza con convertirse en uno de los capítulos más complejos del mapa político tucumano de cara al proceso electoral de 2025.

Economía

Avanza la zafra con todos los ingenios moliendo

Los ingenios Bella Vista (Tucumán) y Rio Grande (Jujuy) fueron los último en sumarse a la campaña.

Avatar

Publicado

el

Con 71 días de zafra en la provincia, el sábado 14 de junio se sumó el Ingenio Bella Vista al inicio de la molienda. Con su incorporación, los 14 ingenios azucareros de Tucumán están en marcha, manteniendo un ritmo constante sin paradas significativas, salvo las previstas por tareas de mantenimiento y algunos días por lluvias.

Según los datos informados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) hasta la fecha, se molieron 3.691.515 toneladas de caña bruta, que reflejan un incremento del 18% a la misma fecha, respecto de la campaña anterior.

El avance de la campaña 2025 alcanza un 20% con respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.

En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 213.148 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

– azúcar blanco común tipo A (122.976 toneladas),

– azúcar crudo (58.944 toneladas),

– azúcar orgánico (16.645 toneladas),

-azúcar refinado (14.583 toneladas).

Con respecto a la campaña de alcohol en la provincia lleva 55 días y 8 destilerías en actividad.

Hasta la fecha, se han producido 58.802.590 litros de alcohol. Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron 31.932.119 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Avance de zafra – Salta y Jujuy

En Salta y Jujuy la zafra azucarera lleva 35 días, con los 5 ingenios en actividad, Rio Grande fue el último en sumarse a la molienda el pasado 17 de junio.

Entre todos llevan moliendo un total de 604.769 toneladas de caña bruta y produjeron un total de 29.183 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

– azúcar crudo (15.816 toneladas),

– azúcar orgánico (7.966 toneladas),

– azúcar refinado (5.401 toneladas),

Sin producción aun de azúcar blanco.

Con respecto a la campaña de alcohol, las 3 destilerías activas hasta el momento se encuentran destilando alcohol con una producción de 21.869.457 de alcohol. Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 17.518.717 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Continuar Leyendo

Economía

Refinor ha dejado de destilar combustible y su producción es entregada directamente a YPF

Pedro Llorvandi, tesorero de CE.PASE sostuvo que desde la petrolera les comunicaron que la empresa se encuentra en un proceso de normalización.

Avatar

Publicado

el

La Petrolera Refinor enfrenta un proceso de reestructuración y desde que se conoció el comunicado enviado por las altas autoridades de la empresa a sus trabajadores, anunciando el cese de las operaciones de refinamiento de crudo, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, emprendió una serie de conversaciones con autoridades de empresas accionistas de la refinadora, YPF e Hidrocarburos del Norte.

Los operadores del norte argentino observan con atención el rumbo que tomará la compañía, con fuerte presencia en provincias como nuestra provincia, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca.

«A nosotros también nos preocupa el tema porque aquí en Santiago del Estero tenemos aproximadamente 10 estaciones de servicio de bandera Refinor. Han pasado muchos problemas y sigue inestable la situación. La problemática es publica y notoria: nos dicen que la empresa está en un proceso de normalización«, aseguró Pedro Llorvandi, tesorero de la Cámara de Expendedores de Combustibles Líquidos y GNC de la Provincia de Santiago del Estero (C.E.P.A.S.E.).

Refinor ya no genera valor agregado

Además, dijo que Refinor «ha dejado de destilar combustible, o sea, entrega directamente a YPF. Por lo cual todo el producto destilado es de YPF y todo lo que hay en la planta de Refinor de Banda del Río Salí es de YPF.

¿Qué pasará con las estaciones de servicio?

Llorvandi también es secretario de la Confederación Cecha que aglutina junto a Expendedores Unidos más de 5.200 estaciones de servicio en todo el país. «Nos preocupa y nos ocupa el tema de las estaciones y la problemática nuestra es qué va pasar. Hay varias que ya están con vencimiento de contrato y hay un proyecto de relanzar la marca«, agregó.

Por último, dijo que siempre pidió una visión a largo plazo. «Hay que recuperar la marca. Necesitamos que la recuperen rápidamente porque hay muchos puestos de trabajo». /LV12/

Continuar Leyendo

Economía

La fabrica de calzados y ropa deportiva Topper de Aguilares redujo su actividad

La planta ubicada en Aguilares, aplicó una medida denominada “Reducción de Jornada Laboral».

Avatar

Publicado

el

Esta semana se inicia la implementación de la reducción de la jornada laboral en la empresa, que desde el año pasado ha registrado despidos de aproximadamente 150 trabajadores.

A partir de esta semana, se implementa en la planta de Topper Argentina, ubicada en Aguilares, una medida denominada “Reducción de Jornada Laboral”. Esta iniciativa implica que los trabajadores cumplirán sus tareas laborales hasta los días jueves en el turno tarde y hasta los viernes en el turno mañana, mientras que los sábados no habrá actividad en ninguno de los dos turnos.

Esta decisión surge como resultado de un acuerdo alcanzado entre la representación gremial y la empresa, con el objetivo de preservar las fuentes de trabajo durante un período más prolongado, en un contexto económico desafiante. La esperanza compartida es que la situación mejore en el futuro próximo.

La noticia fue comunicada a los empleados la semana anterior, generando expectativas respecto a la intervención y mediación del gobierno de la provincia para facilitar la superación de este momento crítico que afecta a quienes forman parte de la histórica planta, anteriormente conocida como Fábrica de Alpargatas.

Es importante destacar que la mencionada fábrica ya no opera bajo el nombre de Alpargatas. Actualmente, la empresa se denomina Topper Argentina y se especializa en la producción de calzado y ropa deportiva. La adquisición de la planta en Aguilares por parte de Topper la ha convertido en su principal centro de fabricación de calzado deportivo en el país.

Un grupo de empleados de la fábrica Topper fue hasta La Cocha, donde el gobernador Osvaldo Jaldo tenía una actividad oficial. El mandatario los escuchó y concedió una audiencia para la semana entrante en Casa de Gobierno para conocer en profundidad sobre la situación y ver alternativas para salir adelante.

Continuar Leyendo